Opinión

25 Años de Reflexión: El Legado del Seminario Taller sobre la Conservación de los Ríos del Noroeste

• Bookmarks: 29


Por: Candido E. Almanzar

Gestor Universitatio

 

 

Hace aproximadamente 25 años, el auditorio de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Mao, fue el escenario de un evento trascendental para la preservación de los recursos hídricos del Noroeste de la República Dominicana. Con el título “Iniciativas para la Conservación de la Vida de los Ríos del Noroeste”, el seminario taller reunió a destacadas instituciones y expertos que, con visión y compromiso, debatieron estrategias para proteger la vitalidad de los cuerpos de agua de la región.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de Monseñor Jerónimo Tomás Abreu Herrera, entonces Obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, quien resaltó el deber moral de preservar la naturaleza como un legado para las futuras generaciones. Acto seguido, el Dr. Príamo Rodríguez Castillo, Rector Magnífico de UTESA, presentó la propuesta de la universidad, reafirmando el compromiso del sector académico con la investigación y la educación ambiental.

Otras instituciones clave participaron activamente con sus propuestas. La Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) estuvo representada por el señor Domingo Rodríguez, quien enfatizó la necesidad de la organización comunitaria para la defensa de los ríos. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), a través del ingeniero Raúl Pérez, delineó estrategias de planificación hídrica. Por su parte, el Instituto Superior de Agricultura (ISA), representado por el ingeniero Milton García, expuso sobre la interrelación entre la agricultura sostenible y la conservación del agua.

El Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR), con la intervención del ingeniero Narciso Almonte, presentó un enfoque basado en el desarrollo sostenible como pilar para mitigar el deterioro ambiental en la región. Luego del almuerzo, la Licenciada Dorka Balcácer compartió experiencias del Proyecto de Conservación del Río Jamao, destacando casos de éxito que podrían replicarse en los ríos del Noroeste.

Uno de los momentos más relevantes del evento fue el Taller para Elaborar Propuestas, en el que diversos grupos de trabajo diseñaron planes de acción por provincia. Las conclusiones fueron presentadas en una plenaria, tras lo cual se procedió a la formación de un Consejo Regional para la conservación de los ríos. El evento culminó con la entrega de certificados y las palabras de clausura del Licenciado Olmedo de León, presidente de SOECI, quien instó a los participantes a mantener el espíritu de lucha ambientalista.

¿Dónde estamos 25 años después?

Dos décadas y media han transcurrido desde aquel seminario, y la realidad ambiental de la región ha evolucionado de formas complejas. Algunos avances han sido significativos: la educación ambiental ha tomado mayor protagonismo en las universidades y escuelas, y las iniciativas comunitarias han ganado fuerza en la protección de los ríos. Sin embargo, los desafíos persisten. La deforestación, el uso indiscriminado del agua y la contaminación siguen siendo amenazas latentes, especialmente ante el crecimiento urbano y agrícola sin una planificación sostenible.

Hoy, más que nunca, se hace urgente retomar el espíritu de aquel seminario y evaluar los compromisos asumidos. Las soluciones discutidas en aquel entonces pueden servir como punto de partida para diseñar estrategias actualizadas que enfrenten los retos del presente. La colaboración entre el sector académico, el gobierno, las organizaciones ecológicas y la comunidad sigue siendo la clave para garantizar que los ríos del Noroeste continúen siendo fuente de vida para las generaciones futuras.

El llamado es claro: 25 años después, la conservación de nuestros ríos sigue siendo una causa que no puede esperar.

29 recommended
0 comentarios
0 notes
50 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *