Dentro de pocas semanas, Santo Domingo será la capital del Derecho en el mundo. Del 4 al 6 de mayo de 2025, la ciudad recibirá la edición número 29 del World Law Congress. El evento es organizado por la World Jurist Association. Su objetivo es reunir voces, ideas y experiencias de más de 70 países. Habrá 49 paneles temáticos y más de 300 ponentes.
Un grupo de personas ilustres del mundo del Derecho estarán en República Dominicana para hablar de temas muy actuales como el uso de la Inteligencia Artificial en la práctica juridica, la defensa de los Derechos Humanos, la justicia para el medio ambiente y los problemas de las democracias en el mundo.
La ceremonia de apertura y la de clausura se celebrará en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la universidad más antigua de América. Y la jornada de trabajo del lunes 5 de mayo se celebrará en la Universidad del Caribe, promotora con la Asociación Mundial de Juristas de este magno evento.
Asistirá Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, conocida por su compromiso con la justicia social y la igualdad. Junto a ella estará Navi Pillay, que fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con una larga trayectoria en la defensa de las minorías y de la justicia internacional. Además, estará el filósofo Luigi Ferrajoli, reconocido por su trabajo sobre el garantismo y por su influencia en el pensamiento constitucional europeo.
En los días del Congreso habrá paneles con muchos temas diferentes que invitarán a un diálogo abierto y dinámico.
En el tema de Inteligencia Artificial y Derecho, hablará Mireille Hildebrandt, experta en la relación entre Derecho y tecnología desde una perspectiva ética. Con ella estarán Luciano Floridi, filósofo experto en información digital, y María Paz Hermosilla, especialista en el uso de la inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos en América Latina. El presidente Leonel Fernández será el moderador del debate de la “Inteligencia Artificial en la práctica jurídica” y el abogado dominicano Olivo Rodríguez hará lo propio en el debate de Ciberseguridad.
En los temas sobre medio ambiente, estará Parvez Hassan, jurista de Pakistán, experto en leyes sobre naturaleza. También participará Antonio Benjamín, juez de Brasil, que defiende un Derecho que protege el futuro del planeta.
En el tema de los Derechos Humanos, hablarán figuras destacadas como Zeid Ra’ad Al Hussein, una de las voces más importantes en el ámbito de las Naciones Unidas, Sarah Cleveland, profesora con mucha experiencia en Derecho Internacional y Derechos Humanos, y Hina Jilani, abogada de Pakistán que lucha desde hace mucho tiempo por la justicia.
Al final, cuando se hable de Democracia y política internacional, escucharemos a Francis Fukuyama, conocido por sus estudios sobre la Democracia, junto con Alina Mungiu-Pippidi, experta en gobernanza y corrupción en Europa, y Thomas Pickering, diplomático experto en relaciones internacionales.
El Congreso será una unión de experiencias, idiomas y culturas. Todas estas personas trabajarán juntas por un mundo más justo. En Santo Domingo, el Derecho hablará con muchas voces y corazones abiertos, compartiendo ideas y compromisos que dejarán una huella importante.
República Dominicana vibrará con este gran acontecimiento mundial al haber conseguido ser la sede del evento después de New York, Colombia y Madrid.
0 comentarios