En esta ocasión reconocen al pueblo que celebra su fe con fortaleza y esperanza.
Santiago, R.D. Las Fiestas Patronales Santiago Apóstol, “El Mayor” presentarán un programa colmado de actividades religiosas, culturales y caritativas, las cuales se realizarán tanto presenciales como virtuales durante la novena, desde el 16 al 25 de julio.
El Arzobispado de Santiago junto al Ayuntamiento, la Gobernación Provincial, los Ministerios de Turismo y Cultura, así como también las principales instituciones culturales, universitarias, empresariales y de salud de la arquidiócesis, han coincidido bajo el lema de las fiestas: Un pueblo que celebra su fe con fortaleza y esperanza, de acuerdo a monseñor Tomás Morel Diplán, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago.
“Santiago es una ciudad resiliente, fuerte y comprometida con su desarrollo. En este último año, ha pasado por muchas situaciones difíciles a todos los niveles, permeadas por la pandemia COVID-19 y sin embargo se ha levantado, trabaja duro, forma equipos para buscar soluciones conjuntas. Pero lo más importante, Santiago es un pueblo que defiende y celebra su fe, poniendo su esperanza en Dios”. Declaró con visible emoción Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, Obispo Auxiliar y párroco de la Catedral Santiago Apóstol.
De igual forma, resaltó Monseñor Morel, que ha sido determinante el apoyo entusiasta, alegre y comprometido de todas las instituciones, ministerios, universidades y entidades de carácter social, que se unen para brindar a Santiago el más completo programa de actividades, principalmente religiosas, culturales y caritativas, las cuales cada año se superan en calidad y alcance. El objetivo de las fiestas es involucrar a los niños, los jóvenes, la familia y al público en general a través de la participación de la celebración Eucaristía y de un conjunto de actividades como son: presentaciones artísticas al final de cada misa, conferencias virtuales, paneles, foros de lectura, semana de la salud, bazar de emprendedores, jornadas deportivas virtuales, productos alimenticios a bajo costo, entre otras actividades que muestran el esplendor de un pueblo que vive y celebra una de las tradiciones más impactantes de nuestro primer Santiago de América.
En las Fiestas Patronales Santiago Apóstol, El Mayor, se anuncia y se promueve con actitud alegre y optimista, lo mejor de cada una de las manifestaciones que han hecho grande a Santiago. Las mismas son coordinadas por un Comité Permanente presidido por el Arzobispado de Santiago junto al Ayuntamiento, Gobernación Provincial, Ministerio de Cultura, ASECENSA, Ministerio de Turismo, UAPA, PUCMM, UTESA, Centro León, Cáritas Arquidiocesana de Santiago, Ateneo Amantes de la Luz, Monumento a los Héroes de la Restauración, Centro de Convenciones UTESA, Pastoral de la Salud, Consejo Estratégico de Santiago, Asociación de Locutores de Santiago, entre muchas otras instituciones, que cada año dicen sí a sus tradiciones. Para mantener el protocolo sanitario, las Eucaristías serán presenciales, todos los días a las 6:00 de la tarde, mientras muchas de las actividades se trasmitirán de manera virtual, a través de las plataformas digitales de la Catedral de Santiago y las instituciones participantes.
Agradecemos el apoyo de los medios de comunicación en la difusión y transmisión de las diversas actividades religiosas, culturales, artísticas, recreativas, caritativas y deportivas que serán transmitidas a través de las diferentes plataformas digitales y como matriz Teleuniverso Canal 29, con el apoyo de Canal 25, Radio Luz, Radio Jesús es el Señor, Radio Amistad, Radio Norte, Canal 55, Luna TV, Radio UAPA, entre otros.
Más información en las redes sociales Facebook: Catedral Santiago Apóstol / Instagram: @catedralmsamrd / Twitter: @CatedralSantiagoApostolRD / YouTube: CatedralSantiagoApostolRD / con el Hashtag: #FiestasPatronales2021SantiagoRD #SantiagoEsFeFortalrerzayEsperanza