Destacadas

Cámara Americana sugiere una reforma fiscal que reduzca “trabas” que afectan a sectores económicos

• Bookmarks: 49


Priorizar el gasto público, mejorar la inversión pública, primar la recaudación tributaria, así como estudiar el impacto de nuevas cargas tributarias, y regular su implementación, son los cinco principios “básicos” planteados por la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR, en inglés), como parte de su posición ante la implementación de una reforma fiscal en el país.

Sobre la base de estos principios compartimos los criterios ya expresados para la celebración de un gran consenso nacional para la discusión e implementación de una reforma fiscal que impulse el desarrollo humano y económico”, explicó el presidente de la AmchamDR, Edwin de los Santos, este miércoles.

Al mencionar el déficit del sector eléctrico, como una de las “ineficiencias evidentes” que tiene el país, de los Santos sostuvo que, ante ese contexto, las autoridades deben debatir una reforma fiscal que reduzca “todas aquellas trabas que afectan el desarrollo empresarial, comercial e industrial”.

También, que toque, en especial, el emprendimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, con el objetivo de afrontar “los retos que conllevaría una reforma tributaria con la magnitud recaudatoria que ampliamente se ha comentado”, y que “permita a los sectores productivos mantener un ritmo de estabilidad y crecimiento en el mediano y corto plazo”.

Pero, a juicio del titular de la Amchamdr, hay dos elementos importantes para la implementación de la reforma fiscal: prioridades estratégicas y decisiones legislativas, que “aceleren la transformación hacia un Estado ágil, y libre de redundancias o duplicidades en los trámites burocráticos”.

“En la medida que las empresas e industrias cuenten con procesos simplificados, transparentes y ágiles para el desarrollo de sus operaciones, en esa medida se impulsará el crecimiento y su competitividad”, dijo de los Santos, al hablar en el almuerzo mensual que organizó la Amchamdr en un hotel del Distrito Nacional.

A continuación, los cinco principios básicos propuestos por el Comité de Economía y Mercados de Capitales de la Amchamdr:

1. El principio de suficiencia: en el sentido de poder financiar adecuadamente el gasto público necesario para proporcionar servicios esenciales a la ciudadanía y promover el desarrollo económico.

2. La equidad: por la cual todos los habitantes deben contribuir a las arcas del Estado en la medida de su capacidad, asegurando que la carga tributaria sea justa y equitativa. La equidad es la base para mantener la cohesión social y la confianza en el sistema.

3. La eficiencia: el régimen tributario debe alterar mínimamente las decisiones de los productores y consumidores. Es crucial que los impuestos no distorsionen el mercado ni desincentiven la inversión y el consumo.

4. Simplicidad: un sistema tributario simple facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. Simplificar el proceso de pago de impuestos es una prioridad para reducir la evasión y aumentar la recaudación.

5. Sostenibilidad: el sistema tributario debe ser sostenible a largo plazo, con el propósito de acompañar el desarrollo del país y adaptándose a las cambiantes circunstancias económicas y sociales.

49 recommended
comments icon0 comentarios
0 notes
61 views
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *