Destacadas

Candidato presidencial de Guatemala denuncia uso de instituciones para ilegalidades

• Bookmarks: 13


Este martes, las autoridades electorales y fiscales de partidos políticos iniciaron la revisión de los resultados de las elecciones presidenciales del 25 de junio ordenada por la justicia, una medida que ha desatado polémica.

El pedido de líderes de derecha guatemalteca de revisar los resultados de los comicios presidenciales que tuvieron lugar el pasado 25 de junio, ha desatado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Dicha revisión, fue ordenada por la Corte Constitucional, máxima instancia judicial del país, y continuará toda la semana. Hasta la fecha se desconoce cuándo se darán a conocer los resultados oficiales.

Bernardo Arévalo, candidato presidencial por el partido Movimiento Semilla, uno los más votados (11.77%) entre 22 aspirantes de los comicios, estuvo en entrevista exclusiva con RFI y denunció que en Guatemala “Se utilizan las instituciones para hacer ilegalidades”.

Bernardo Arévalo: Esta ha sido una decisión sin sustento legal, a una petición que no tiene sustento legal. Lo que los partidos políticos solicitaron, el amparo, no existe en la legislación electoral guatemalteca. La legislación electoral guatemalteca es muy clara en identificar cuáles son los momentos, los procedimientos y los plazos para la presentación de este tipo de impugnaciones.

Esos (plazos) ya habían pasado todos, no existía el momento y sin embargo, se insistió en esta solicitud que no tiene sustento legal, pero que además se presentó a la corte de constitucionalidad que la acepta a pesar de que no tiene competencia para conocer esta amparo. De acuerdo a la legislación guatemalteca, debería haber sido dirigido a la Corte Suprema de Justicia u otro amparo que hay, a una corte de primera instancia, de manera que tenemos una solicitud para un recuento que no existe en la legislación guatemalteca que es aceptada y que ordena hacer un cotejo por una corte que no tenía competencia para conocer el amparo. De manera que es evidente que ante lo que estamos es ante un proceso marcado por las ilegalidades y las irregularidades que es ya parte característica de este sistema corrupto, en donde lo que se utilizan son las instituciones formales para hacer desde esas instituciones ilegalidades.

¿Candidato Arévalo considera usted que esta petición de los partidos políticos surge tras el sorpresivo pase al balotaje de su partido, el Movimiento Semilla?

Claro es clarísimo, los partidos que han presentado esto, son los partidos que forman parte de esa misma clase política corrupta que desde hace 20 años se ha constituido por medio de las elecciones, logran llegar a estar en puestos de acceso a fondos públicos o fondos donde se toman decisiones que se pueden transformar en influencia en negocios e impunidad, en corrupción.

Nosotros llegamos en segundo lugar, pero pasamos al balotaje y esto, constituye una sorpresa para la que ellos no estaban preparados y que los hace ver que claramente todo este entramado de corrupción está en riesgo porque pierden todo ante un gobierno que no controlan y que no van a poder controlar. Es evidente que ellos están detrás de esto y lo están demostrando en actitudes que han tenido ciertamente algunos de estos partidos políticos, entre ellos fundamentalmente el partido del oficialismo, el partido Vamos, durante las sesiones de cotejo que están teniendo lugar en este momento, en donde ellos han seguido solicitando acciones que son ilegales y que no existen dentro del marco legal electoral.

Sandra Torres, candidata con quien usted se enfrentaría en el balotaje, ha publicado un comunicado en sus redes sociales exigiendo la realización de la segunda vuelta el 20 de agosto. Una postura que usted también comparte.

Yo entiendo que ellos estuvieron en algún momento en esta solicitud de recuento. Creo que después de eso se han separado. Yo creo que a nosotros lo que nos interesa es defender el resultado de la primera ronda electoral, porque es un resultado de un proceso que ya ha sido observado internacionalmente y nacionalmente y que los observadores ya han manifestado claramente todos que ha sido un proceso pacífico regular, donde no ha habido problemas de fraude de ninguna naturaleza y que, en este sentido, este es sencillamente un objetivo lógico, exigir que se respete este resultado.

 

FUENTE

13 recommended
134 views