Afirma será vocera para gestionar construcción autopista del Ámbar
Ignacio GUERRERO
SANTIAGO. – Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional y opción presidencial dentro del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), proclamó que “la política es una ciencia que hay que asumirla con amor para servir al pueblo y transformar a la sociedad y estoy preparada para dirigir al Estado con esos fines”.
“Es por eso, -precisó la también secretaria general del PRM- que nuestro proyecto político en busca del poder, se sustenta en un plan de nación orientado a preservar y consolidar la soberanía y la seguridad nacional, fortalecer la producción agropecuaria, políticas públicas para continuar elevando la calidad de vida los dominicanos, asegurar una educación cualitativa y garantizar la salud de la población.
Mejía resaltó el potencial productivo de Santiago y demás provincias del Cibao, los aportes formulados al Producto Interno Bruto (PIB), influencia en el crecimiento de la economía y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia.
“Por todo esto, -añadió soy vocera de Santiago y de la región en la gestión de obras e inversiones que coadyuven a la evaluación y desde aquí prometo que no descansaré hasta lograr la construcción de la autopista del Ámbar, porque es un proyecto que permitirá el auge del turismo, la agroindustria y un gran salto en la modernización del sistema vial”.
Plan de nación
Para Carolina Mejía, quien comenzó a visualizar la política desde los nueve años de edad y su importancia de practicarla como ciencia, la cual debe basarse en la filosofía humanista, es vital planificar un plan de nación, debido a que es la clave en la consecución de impulsar el crecimiento integral del país, el bienestar social y el pleno desarrollo humano.
“Nuestra visión, responsabilidad, competencias gerencial e ideas revolucionarias han permitido definir los enfoques imprescindibles para rebasar el subdesarrollo y convertir a República Dominicana en una nación en un territorio a la par con los países desarrollados”, puntualizó.
¿Cuáles son los ejes esenciales de su plataforma político-electoral? A esa interrogante, Mejía respondió lo siguiente: “Seguridad nacional y protección de nuestra soberanía, educación, políticas públicas eficaces para dar respuestas satisfactorias a las necesidades de la gente, generación de empleos con calidad, consolidar la alianza público-privada y fomentar la solidaridad con los sectores vulnerables”.
“Sobre la seguridad nacional, – subrayó- es trascendental establecer que abarcará varios campos, como alimentación, salubridad, asistencia social, sistema educativo y proteger vidas y propiedades”.
Y adicionó “tenemos una clara visualidad en torno a la significación del medio ambiente, por consiguiente, hemos elaborados conceptos para contrarrestar los efectos del cambio climático, rescatar y conservar los recursos naturales como ríos, arroyos y cañadas, ya que vamos a concienciar a la población en ese aspecto y al mismo tiempo emprenderemos acciones con el objetivo de propiciar un equilibrio entre los ecosistemas y los seres humanos”.
“En suma,-argumentó- desde el Estado trabajaremos a favor del pueblo, en razón de que es el deber consagrado en la Constitución y la democracia”.
Trascendencia de Santiago y el Cibao
“Santiago y las demás provincias que conforman la región Norte del país, -sostuvo Mejía- son columnas vertebrales de República Dominicana, lo que se expresa en sus potencialidades productivas, aportes entre un 14 % y 16 % al Producto Interno Bruto (PIB), avances experimentados en la producción agropecuaria y la agroindustria, el turismo, la educación, la salud, los deportes, las artes, la cultura, la economía, la política y la enseñanza superior”.
“En esta región hay más de 400 zonas francas, se concentra el 40 % del trabajo o empleo formal, el comercio ha crecido de manera sostenible, la industria de la construcción es la más sólida y el empresariado juega un papel estelar en la evolución constante, situación que evidencia el gran potencial, en virtud de ello, vamos ofrecer todo el respaldo necesario”, enfatizó.
“Vamos auspiciar,- advirtió- proyectos e inversiones que implicarán devolver a la región los recursos que se pagan en impuestos y la contribución la economía nacional, puesto que vamos a descentralizar y democratizar al Estado, el PIB y el Presupuesto General de la nación, cuyo proceso dará continuidad a las ejecutorias del presidente Luis Abinader Corona, quien ha destinados cuantiosos recursos en Santiago en obras como el Teleférico, Monorriel, saneamiento del arroyo Gurabo, remozamiento del Centro Histórico y otras infraestructuras que impactan de manera positiva en la sociedad”.
“Una obra que será vocera será la construcción de la autopista del Ambar, porque será perentoria en la expansión del turismo, la agroindustria y la producción en sentido general.
Mujer y poder
¿Hay condiciones para que una mujer dirija al Estado? Ante esa pregunta, Mejía respondió: “La cuestión del poder y la dirección del Estado no es cuestión de género, -exclamó Carolina Mejía- sino de preparación, competencias, principios éticos, valores morales y la voluntad política para servirle a la Patria y estoy lista para cumplir con esa responsabilidad y ese consagrado deber”, es fue la respuesta de Mejía a esta pregunta.
También destacó la importancia de la familia, célula motriz que norma el comportamiento de la sociedad y de la gente, lo que requiere auxiliarla y garantizar su unidad en comprensión, confianza, abnegación y amor, en cuyo proceso la mujer desempeña un rol preponderante.
Política
En un análisis de la realidad política, Carolina Mejía entiende que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), permanecerá en el poder más allá del 2028, porque la oposición no tiene posibilidades de vencer a los perremeístas.
“No obstante, – comentó- es oportuno reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de robustecer la unidad, prestar atención a las bases y renovar las ideas, con el propósito de que el PRM conserve su hegemonía en el sistema de partidos políticos en el país”.
A su juicio, “en todas las circunstancia es un compromiso patriótico usar al poder para favorecer a la colectividad, manejar los recursos del erario con transparencia y ejecutar programas socioeconómicos a favor de la población.