Destacadas

Conforman en Santiago Movimiento Despertar Progresista; dirigentes lucharán por transformación RD

• Bookmarks: 19


 

 

Ignacio GUERRERO

 

SANTIAGO. – Con la misión y la visión estratétiga para transformar la sociedad dominicana, fue constituido en Santiago el Movimiento Despertar Progresista, organización integrada por dirigentes políticos, gestores sociales y profesionales al servicio del pueblo.

 

Durante un acto signficativo, celebrado el pasado fin de semana en el Club de los Periodistas, el doctor Aulio Collado Anico e ingeniero Silvio Durán, presidente y secretario general, respectivamente, establecieron que la iniciativa procura unificar diversos sectores politicos y sociales en pro del desarrollo sostenible, justicia social y fortalemiento de la democracia representative y participativa.

 

El Movimiento Despertar Progresista se define como una plataforma inclusiva que integra a sectores de la izquierda dominicana, líderes comunitarios, dirigentes sociales, gremiales y a todos aquellos sectores de la derecha que compartan la visión de una República Dominicana con mejor educación, salud, empleo, cultura y respeto al medio ambiente.

 

La acogida del movimiento ha sido extraordinaria, según destacaron sus líderes, quienes invitaron a los ciudadanos a sumarse al proyecto para construir juntos una nación más equitativa y con mayores oportunidades para todos.

 

Misión y principios

Conforme Collado Añico y Durán, la agrupación tiene como propósito principal promover una transformación social basada en la justicia, la equidad y el fortalecimiento de la democracia, así como garantizar el bienestar de la ciudadanía mediante la implementación de políticas inclusivas y el desarrollo de una economía sostenible que fomente el crecimiento del sector productivo, el empleo digno y la protección de los derechos fundamentales.

 

Además, ser un referente de cambio político y social en República Dominicana, logrando una participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones que afecten su future, a través de estrategias innovadoras, tecnología y un liderazgo transparente, por lo que se busca posicionar el movimiento como una fuerza política influyente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

Entre los objetivos generales se destacan transformación social, impulsar un cambio estructural que garantice la equidad y la justicia social en todas las comunidades, fortalecimiento democrático, promover la participación ciudadana y la transparencia en la gestión gubernamental.

 

También el desarrollo sostenible, implementar políticas que garanticen el crecimiento económico sin comprometer los recursos naturales, justicia social, crear oportunidades equitativas en educación, salud, empleo y vivienda para toda la población.

 

Ideología

 

El Movimiento Despertar Progresista se fundamenta en tres principios esenciales: equidad, justicia social, garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las mismas oportunidades, transparencia y buen gobierno, promover una administración pública eficiente, honesta y participativa.

 

Asimismo, desarrollo económico inclusive, apostar por un modelo productivo que fortalezca la industria nacional, impulso la economía digital y que se diversifiquen las fuentes de crecimiento.

 

Otras propuestas de la entidad se basan en fortaecer la industria Nacional, fomentar el crecimiento del sector manufacturero y productivo del país, apoyo a la PYME, Brindar respaldo a los pequeños y medianos empresarios para que sean motores del desarrollo socioeconómico.

 

De igual modo, proyectar la economía digital, modernizar el sistema económico a través de la digitalización y la tecnología, diversificación económica con estrategias para ampliar las fuentes de ingresos nacionales y reducir la dependencia de sectores específicos.

 

En el ámbito social, se plantea una agenda centrada en salud Universal, garantizar acceso a servicios de salud de calidad para todos los ciudadanos, vivienda Digna, impulsar proyectos habitacionales accesibles y de calidad.

 

“Nuestro compromises serán asumidos con responsabilidad por la seguridad ciudadana, el implement de políticas de prevención y control de la criminalidad, fortalecimiento de los jóvenes, crear programas de capacitación y empleo juvenile, equidad de género para asegurar la participación equitativa de mujeres y hombres en la vida política y económica del país.

 

El Movimiento Despertar Progresista ha desarrollado una infraestructura organizativa eficiente que incluye más de mil miembros activos, quienes están comprometidos con la visión del movimiento, 32 comités provincials distribuidos a nivel nacional para asegurar una representación amplia y descentralizada.

 

Collado Añico y Durán plantearon que promoverán cinco propuestas legislativas, las cuales están destinadas a mejorar las condiciones de vida en el país, como un organigrama funcional que establece roles y responsabilidades claras dentro del movimiento,

 

“Hemos definido,- plantearon- un instructivo de organización interna para garantizar la eficiencia operative, una página web moderna que permite la inscripción de nuevos miembros y la difusión de información desde cualquier parte del mundo, un programa estratégico orientado a consolidar el impacto del movimiento en la sociedad dominicana.

 

 

Los principales líderes expresaron su entusiasmo ante la gran acogida que ha tenido el movimiento y reiteraron su llamado a los ciudadanos a unirse a esta causa.

“Estamos convencidos de que juntos podemos construir una República Dominicana más justa, próspera y equitativa. Invitamos a todos los sectores de la sociedad a formar parte de esta gran fuerza que busca el bienestar social y humano”, afirmaron.

 

Y añadieron “el Movimiento Despertar Progresista se perfila como una iniciativa innovadora que, con el respaldo de la tecnología y la participación activa de la sociedad, busca generar un impacto significativo en la política y el desarrollo del país y para más información e inscripciones, los interesados pueden acceder a la página web oficial del movimiento y ser parte del cambio que la República Dominicana necesita”.

19 recommended
0 comentarios
0 notes
47 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *