Tras el reclamo de varios sectores de la ciudad de Santiago con relación al suministro de agua potable por parte de La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), quienes afirman no entender los motivos por los que a sus viviendas no les está llegando el preciado líquido, la Dirección de Relaciones Públicas de esa entidad ha respondido a través de una nota de prensa, afirmando que se han visto precisados a reducir “la producción de agua potable, debido a la alta turbiedad que tiene el complejo Tavera-Bao luego de las lluvias caídas con el paso del huracán Irma”.
En la nota se explica que la turbiedad creada por los sedimentos arrastrados por los aguaceros del huracán Irma hace más lento el proceso de potabilización del agua, reduciendo la producción en seis millones de galones diarios (MGD).
Asegura que esa turbiedad disminuirá en pocos días, debido a que los aguaceros han cesado y el acueducto Cibao Central (La Noriega) volverá a su producción normal.
Ciudadanos consultados dijeron no comprender las razones expuestas, afirmando que el problema venía presentándose en sus sectores mucho antes del huracán, razones por las que no creen sean ciertas las afirmaciones de CORAASAN.
“Tiene que haber otro problema” dijo un ciudadano consultado, para a seguidas afirmar “en mi casa vengo enfrentado problemas con el suministro de agua desde hace varias semanas y es la primera vez que oigo que de CORAASAN dicen algo, aunque lo que han dicho, no va acorde con lo que nos está pasando”.
En su nota, CORAASAN recuerda que como precaución durante el paso del huracán Irma la presa Tavera-Bao fue descargada, disminuyendo su nivel de 319.60 a 315.60 metros sobre el nivel del mar (MSNM), luego las compuertas fueron cerradas para recuperar de nuevo su nivel, ocasionando turbiedad por los arrastres de sedimentos.
CORAASAN pide a los usuarios de su servicio compresión debido a que esa disminución es para garantizar que a sus hogares les llegue el agua con la calidad acostumbrada.