El “Phishing” es uno de los fraudes más comunes y puede llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto o incluso llamadas telefónicas.
Antes y ahora, las estafas nos acechan y debemos estar alertas, tanto a las estafas tradicionales como a las que el ecosistema digital nos expone cada día.
Tanto por celulares o correos nos llegan mensajes que parecen reales y que nos notifican problemas con nuestras cuentas bancarias o con el acceso a nuestro aplicación digital de acceso al netbanking, pero cuidado, buscan una brecha para robarte.
Andrea Lugo (nombre ficticio), contadora de profesión, recibió un correo que de inicio parecía de una reconocida entidad bancaria. En este se le notificaba “su acceso a Banco … a sido BLOQUEADO debido a que en su ultimo acceso realizado en nuestra red … no finalizo de la manera correcta”.
Al verlo Andrea se asustó y revisó su aplicación móvil verificando que todo estaba bien en su acceso al “netbanking”, y cuando volvió a revisar se dio cuenta de que, aunque la dirección de correo iniciaba con el nombre de la entidad bancaria, la dirección electrónica era distinta (etteamsapp@ethiopianairlines.com), por lo que pudo verificar que no provenía de su banco.
Captura del correo que le llegó a Andrea, borramos el nombre de la entidad bancaria que usaban para la estafa.
Captura del correo que le llegó a Andrea, borramos el nombre de la entidad bancaria que usaban para la estafa.
Otros detalles que encontró en el correo eran las faltas ortográficas, algo de lo que se cuidaría mucho una entidad bancaria altamente reconocida, por lo que estaba claro que mensaje que le llegó por correo buscaba un propósito particular para quien lo había enviado.
Así como por correo, los estafadores usan los mensajes a nuestro dispositivo móvil, por lo que antes de reaccionar debemos verificar la autenticidad del mensaje antes de responder.
¿Cómo se llama este tipo de estafa?
Esto que le pasó a Andrea es lo que expertos en ciberseguridad llaman “Phishing”, que es uno de los fraudes más comunes y puede llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto o incluso llamadas telefónicas.
Las personas que se dedican a esto se hacen pasar por empresas confiables y solicitan información personal bajo el pretexto de solucionar algún “problema urgente” con tus cuentas bancarias o pedidos.
Los bancos y entidades financieras advierten permanentemente sobre mensajes fraudulentos que solicitan información personal, aparentando ser del banco. Muchos clientes han recibido correos o mensajes de texto que parecen legítimos, solicitando información de sus cuentas bancarias para “resolver un problema”. Las instituciones recomiendan no responder a estos mensajes y reportarlos de inmediato.
En 2023, la Superintendencia de Bancos (SB) lanzó la campaña Misión Centinela con la que buscaba prevenir a la población sobre la realización de depósitos y/o inversiones en esquemas financieros que no cuenten con la debida regulación ni supervisión del Estado.
La campaña incluía la habilitación del sitio web MisionCentinela.com, mediante el cual la SB puso a disposición del público recursos útiles para identificar las entidades financieras supervisadas y las vías y organismos estatales para denunciar casos en que se sospeche una acción ilícita por parte de un prestador de servicios financieros.
Además, ofrecía acceso a materiales de orientación sobre cómo prevenir ser víctima de fraudes de este tipo, entre otras informaciones de relevancia.
Listín Diario