Un general del Ejército y otros tres militares fueron detenidos por su presunto vínculo con la desaparición de 43 estudiantes ocurrida en 2014 en el sur de México, informaron el jueves las autoridades.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, dijo durante la conferencia presidencial matutina que fueron detenidos tres militares, entre ellos quien fuera el comandante del 27 Batallón de Infantería de la localidad sureña de Iguala cuando ocurrieron las desapariciones, y que se espera que se concrete una cuarta orden de captura de otro integrante de esa fuerza. No mencionó los nombres de los uniformados.
Horas después, un oficial del gobierno con conocimiento del caso y que habló en condición de anonimato, indicó a The Associated Press que ya había sido detenido el cuarto militar implicado en el proceso.
El responsable del Batallón de Infantería de Iguala en ese entonces era el actual general retirado José Rodríguez Pérez, quien fue mencionado el mes pasado por el subsecretario de Gobernación y presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas, como el presunto responsable de la desaparición de seis de los 43 estudiantes ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre del 2014.
Rodríguez Pérez, que tenía el grado de coronel cuando ocurrieron las desapariciones, fue ascendido a general en noviembre del 2015 y tres años después pasó a retiro. El general fue detenido en una instalación militar y está a disposición de un juez civil, precisó el oficial del gobierno.
De acuerdo con el informe de la Comisión de la Verdad, los seis normalistas fueron retenidos en un lugar denominado la “bodega vieja” y el 30 de septiembre de 2014 una persona identificada como “el coronel” comentó que “ellos se encargarían de limpiar todo y que ellos ya se habían encargado de los seis estudiantes”.
El presidente de la Comisión de la Verdad indicó que se obtuvo esa información a través de llamadas al teléfono de emergencia que acreditan que los seis jóvenes estuvieron al menos cuatro días más con vida tras la detención masiva del resto de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.