Dr. Plutarco Arias llama a reforzar seguridad en infraestructuras y reformar el sistema de salud pública
Por: Henry Arias Abad
Durante n una entrevista el reconocido neumólogo y exministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, emitió declaraciones contundentes tras la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, en la que murieron decenas de personas.
Arias advirtió sobre las graves deficiencias estructurales que afectan muchos espacios públicos y exhortó a las autoridades a tomar acciones inmediatas para prevenir futuras catástrofes. Arias cuestionó la falta de controles adecuados en infraestructuras públicas y privadas, señalando que muchos establecimientos operan con serias fallas de construcción y sin protocolos de seguridad eficaces. Consideró indispensable que el Ministerio de Obras Públicas realice una revisión nacional de los espacios de entretenimiento y alta concurrencia, para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sistema de salud fragmentado y sin capacidad de respuesta El exministro fue enfático al denunciar problemas estructurales profundos en el sistema de salud dominicano, advirtiendo que el país no está preparado para enfrentar situaciones de emergencia de gran escala. A su juicio, uno de los principales obstáculos es la existencia de “dos ministerios paralelos”, en referencia al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud (SNS), cuya falta de coordinación genera conflictos institucionales que limitan la eficiencia del sistema.“ Esta duplicidad administrativa entorpece la atención médica y compromete la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad”, afirmó. Arias puso como ejemplo situaciones recientes donde, ante emergencias, fue necesario distribuir pacientes entre múltiples hospitales por la falta de un plan unificado y una red sólida de atención. Plan para bancos de sangre y advertencia sobre la cobertura actual.
En relación con los bancos de sangre, Arias reveló que durante su gestión elaboró un plan para la creación de 32 centros de sangre distribuidos estratégicamente en todo el país, superando la propuesta inicial de 18 homocentros. “Hoy día, no se puede resolver una emergencia en Cotuí desde La Vega”, advirtió, destacando la insuficiente cobertura y la necesidad de contar con centros de sangre cercanos a cada comunidad para salvar vidas en situaciones críticas. Preocupación por aeropuertos sin respaldo médico. El exfuncionario también cuestionó la ausencia de hospitales públicos cercanos a los aeropuertos internacionales de Santiago y Sosúa, así como la falta de ambulancias en esas zonas. Recordó que durante su administración propuso la construcción de un hospital público en Puñal y otro en Sosúa, como parte de una estrategia nacional para fortalecer la infraestructura de emergencia en puntos clave del país.“ Un aeropuerto sin respaldo hospitalario es una vulnerabilidad grave para cualquier nación”, afirmó. Déficit en estadísticas y baja inversión en investigación Arias también expresó preocupación por la carencia de estadísticas completas y actualizadas, lo que, según él, impide una correcta planificación sanitaria. Asimismo, lamentó el bajo desarrollo de la investigación médica en el país, y aunque reconoció esfuerzos aislados en universidades y clínicas privadas, reiteró que la producción científica nacional es aún muy limitada. Llamado a una reforma integral del sistema el doctor Plutarco Arias concluyó su intervención con un llamado urgente a las autoridades para que impulsen una reforma integral del sistema de salud, que incluya mayor inversión en atención primaria, infraestructura moderna, datos confiables y una estructura institucional eficiente.“ La vida es frágil. Necesitamos instituciones con visión de futuro, comprometidas con la prevención y con el bienestar de la población”, puntualizó.
0 comentarios