Ayer, se firmó en el país el Código de Financiación para Mujeres Emprendedoras, conocido como WE Financial Code. Esta iniciativa, promovida por la Alianza Financiera para la Mujer, busca cerrar la brecha de acceso a financiamiento y crear políticas públicas que amplíen el crédito femenino.
El acuerdo voluntario involucra a un total de 46 entidades de intermediación financiera, así como al sector público a través de organismos claves como el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Además, se suman diversas asociaciones que trabajan en estrategias de inclusión financiera.
Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), detalló que el objetivo central de esta coalición público-privada es establecer definiciones y criterios uniformes para identificar y respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) lideradas o controladas por mujeres. Esto permitirá un enfoque más eficaz en la financiación y el apoyo a estas emprendedoras, destacó.
2024Se espera que el plan piloto se ejecute en el próximo año a nivel nacional.
El acuerdo también contempla un plan piloto para la implementación del Código de Financiación, el cual se prevé iniciar en el 2024, según estimaciones de la presidenta de la ABA. Aseguró que la iniciativa no solo es un avance significativo en el país, sino que servirá como un referente para otras economías de la región en la búsqueda de la igualdad de género y el fortalecimiento de las oportunidades de negocio para las mujeres.
FUENTE