Un total de 85 gremios empresariales, encabezados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresaron ayer su rechazo a la aprobación en primera lectura del proyecto de modificación al Código de Trabajo por parte del Senado de la República, al considerar que la propuesta representa un retroceso en lugar de una modernización del marco legal laboral.
A través de un comunicado conjunto, los gremios advirtieron que el proyecto aprobado desconoce acuerdos construidos durante años de diálogo tripartito, y afirmaron que su contenido aumenta significativamente los costos laborales, sin considerar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que constituyen más del 98 % del tejido empresarial del país.
“Desincentiva la creación de nuevos empleos formales en un contexto en el cual la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral , al tiempo que atenta contra los esfuerzos de formalizar las empresas”, destacaron los empresarios.
Además, entienden que se sobrecargan los procesos judiciales generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional extranjero.
1992
Fue promulgado el Código de Trabajo de la República Dominicana. Ya tiene 33 años de vigencia.
Los empresarios recordaron que desde el inicio de las discusiones sobre la reforma al Código de Trabajo han reiterado su disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar una legislación que respete los derechos fundamentales de los trabajadores, incentive la productividad y fortalezca la competitividad nacional.