Ricardo Penfold, experto financiero internacional, presentó hoy un análisis profundo sobre la economía dominicana y su capacidad de resistir los impactos internacionales que han puesto a prueba las políticas monetarias y financieras, destacando la labor del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Sin embargo, observó algunos aspectos relevantes que podrían poner en riesgo su potencial.
“Veo las tasas reales -de interés- en Colombia, que tiene sus problemas, en Brasil, Sudáfrica, y las comparo con las de Dominicana y no entiendo por qué son tan altas”, respondió el experto a una pregunta del público luego de dictar la conferencia “Mercados financieros globales post pandemia: oportunidades para República Dominicana”.
En el evento, organizado por la firmas consultoras Ecomod y Mediáticos, indicó que hace aproximadamente unos 20 años visitó República Dominicana.
En ese entonces las tasas “eran elevadas y han estado descendiendo”, pero aún así, insistió en que permanecen altas en contexto con la propia deuda externa y los niveles de la inflación que convergen con el objetivo de la meta inflacionaria del Banco Central.
“Sé que abrí aquí -refiriéndose a la conferencia- diciendo que la primera vez que vine acá yo decía: aquí huele a muerto. Aquí huele a podrido, hay algo que está mal”, agregó, al tiempo de exponer la evolución del mercado financiero.
Prosiguió diciendo: “No tengo cómo explicarlo. Es como si hay un riesgo allí que se está apreciando o es una imperfección del mercado”, fue su explicación a la tendencia de las tasas de interés.