Noticias

Experto costarricense señala factores amenazan estabilidad y supervivencia de cooperativas a nivel mundial

• Bookmarks: 32


La advertencia la hizo el doctor Juan Carlos Mora durante el V Seminario Internacional organizado por FECOOPCEN

 

 

Puerto Plata, RD.- Un destacado catedrático universitario de Costa Rica advirtió aquí que la corrupción administrativa y la informalidad amenazan seriamente la estabilidad y la supervivencia de las cooperativas a nivel mundial.

El doctor Juan Carlos Mora manifestó que el movimiento cooperativo internacional debe poner suma atención a las condiciones mundiales y locales que apuntan hacia un viraje disruptivo en el modelo económico global.

Esos conceptos fueron emitidos por el doctor Mora al ofrecer la conferencia titulada “Economía Solidaria: Una Visión Estratégica para el Desarrollo Económico Regional”, durante el V Seminario Internacional que sobre cooperativismo realizado este fin de semana la Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN), en esta provincia, con la participación de varios países de América Latina y el Caribe.

Dijo que en Costa Rica, un país centroamericano con un gran desarrollo del cooperativismo ha sido permeado por actos de corrupción y el enorme crecimiento de la informalidad que va creciendo cada día más.

El doctor Mora señaló que la corrupción se lleva más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), de los gobiernos o Estados del mundo, registrándose pérdidas por 13 billones de dólares del gasto público en Estados Unidos, de acuerdo a un informe de Las Naciones Unidas.

Afirma que el cooperativismo a nivel mundial debe enfocarse en recuperar sus valores y principios que les dieron origen, que es, de beneficiar a los sectores más carenciados de la sociedad.

Así mismo dijo que el movimiento cooperativo debe establecer la diferencia entre las singularidades y la globalización que son cosas totalmente diferentes e indicó, que la mejor inversión que se puede hacer es en el sistema de la economía solidaria.

Mora criticó al capitalismo indicando que solo persigue que unos pocos sean muy ricos y unos mucho muy pobres.

El expositor destacó el gran avance que ha mantenido el cooperativismo a pesar de todos los obstáculos que le ponen sectores adversos a esa filosofía de la economía solidaria.

En tanto que el conferencista, ingeniero Philipp Laraque resaltó el liderazgo estratégico que deben cultivar las cooperativas en sus labores diarias, fundamentada en planes y programas específicos para un crecimiento sostenible.

Señaló que las cooperativas deben trabajar siempre enfocadas en una visión, un plan estratégico y sobre todo saber comunicar las metas y objetivos que persiguen tanto a corto, mediano y largo plazo.

Dijo que en el movimiento cooperativo los líderes deben tener bien claro las metas que persiguen, ya que nadie obedece a patrones de personas que no tengan definido lo que quieren lograr con determinados proyectos.

Mientras que el ingeniero David Merino abordó el tema del Impacto de la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad, donde recomendó a las cooperativas, actualizar sus sistemas tecnológicos para evitar ser víctimas de fraude o ataque cibernético en sus sistemas informáticos.

Exhortó adoptar las medidas necesarias para evitar los fraudes cibernéticos, no dar datos cuando se lo solicitan sin ninguna verificación previa.

En el evento, en el cual participaron representantes de las diferentes cooperativas afiliadas a Fecoopcen y otras demarcaciones del país, se firmaron acuerdos y se hizo entrega de reconocimientos.

32 recommended
0 comentarios
0 notes
63 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *