Agricultores del municipio de Tamayo, provincia Bahoruco, se quejan por la ineficacia en el servicio de agua para regar las plantaciones agrícolas, situación que está ocasionando pérdidas y disminuyendo la calidad de los diferentes cultivos de la zona.
La falta de agua pone lento el crecimiento de los plátanos, reflejando tallos más delgados, hojas más pequeñas; las matas se caen solas, el producto amarillento, reducción en el tamaño y el peso de los racimos de plátanos, así como una menor cantidad de frutos por planta. Esto se traduce en una disminución significativa en la producción total”, aseguró el agrónomo y productor Rodolfo Ramírez, uno de los afectados.
La misma situación se presenta en las zonas denominadas las Trescientas y Tabila, donde decenas de agricultores atraviesan diversas muchas vicisitudes, según explicó a Listín Diario el agricultor y exalcalde de Tamayo Luis Milciades Montes de Oca, quien afirmó que los campesinos deben hacer “malabares” para poder sacar adelante la producción
“Ahora mismo en toda la zona se están experimentando ciertas dificultades con el agua. Tenemos agua, pero cada día hay más personas incursionando en la agricultura y eso dificulta el tema de riego, porque cuando en un canal o regola hay cinco personas y aumenta a 10 o 12,esto provoca una merma, además de la limitación que tenemos los agricultores con los horarios para regar la tierra”, puntualizó Montes de Oca.
En zonas como el casco urbano de Tamayo y la zona rural como San Ramón, Los Conuquitos y Barranca, los agricultores han optado por instalar sistemas de riego por goteo o usar bombas para mejorar y hacer factible el riego de sus propiedades y poder enfrentar la sequía.
Los trabajadores de la tierra señalan que, más que falta de agua, existe una incorrecta distribución del líquido, ya que las aguas del río Yaque del Sur están divididas con el Consorcio Azucarero Central (CAC), en un horario de 2:00 de la tarde a 2:00 de la mañana para el consorcio y de 2:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde para los agricultores de 12 comunidades, lo que resulta insuficiente por la cantidad de tierra que deben regar.
0 comentarios