Santiago. Rep. Dom.- La Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN) propuso que la creación de un código regulatorio de ese sector que esté adecuado a la realidad del momento.
Durante rueda de prensa, Eddy Samuel Álvarez, presidente de la entidad entiende que ese código a las cooperativas permitiría desarrollarse en el orden y marco jurídico que surjan de los legisladores.
“Mediante ese código se crea una Superintendencia de Cooperativas tanto de las de ahorros y créditos como de las demás tipologías que operen en la actualidad”, exponen el sector cooperativista.
Entiende, que esto representaría la pérdida de toda la cultura y experiencia cooperativa desarrollada en casi cien años en el país.
Actualmente, según Álvarez, al menos dos millones de dominicanos están afiliados a las cooperativas y aproximadamente 653 nuevos grupos tienen contemplados aglutinarse con esta modalidad de ahorro.
En el encuentro estuvieron, Narciso Vargas, de la Cooperativa La Altagracia, Víctor Concepción, Lesbia González, Félix Luciano, representantes de entidades cooperativistas en esta zona.
“No estamos de acuerdo en que instituciones no vinculadas con la dinámica de las cooperativas, como es el Banco Central, la Junta Monetaria o cualquier otro organismo del sistema financiero, tomen a su cargo los lineamientos de regulación, por ser una entidad de la economía social y solidaria”, apunta.
Según Álvarez, es el mismo sector cooperativo que reconoce que se requiere en el país un marco regulatorio moderno y que lo ha propuesto al Congreso Nacional a través de la Cámara de Diputados.
La Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central plantea que ese marco legal abarque todo lo relativo al quehacer de las cooperativas.
Refiere que el sector cooperativo, es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una organización de propiedad conjunta y democráticamente controlada.