Fundación Ambiental Mundo Ecológico plantea que sembrar árboles absorbe el CO2 de la atmósfera y lo convierten en carbono
De acuerdo a las instituciones Empresarial, Oenegé, y la Institución Gubernamental. Los ecosistemas forestales tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero a través de dos procesos relacionados al ciclo del carbono, la fijación o captura de carbono y la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal.
Cecilio Herrera manifestó que esta plantación de quinientos arboles de Framboyán y Samán, contribuye a que los bosques durante su crecimiento absorban el bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo convierten en carbono que se almacena en su tronco, raíces y hojas. Adicionalmente queda carbono almacenado en el suelo, en la materia orgánica al ras del suelo (hojarasca) y en los árboles muertos. Esta jornada de reforestación que se realizó este 7 de diciembre 2024. en el Arroyo Colorado, marca la importación que tiene de seguir desarrollando e incluyendo a más personalidades de la sociedad para que nos permita seguir avanzando en la propuesta del presidente de la Republica Dominicana Luis Abinader Corona con su propuesta 30 X 30 para el 2030. Y del actuar ministro Omar Paino Henríquez. Enfatizó Cecilio Herrera presidente de (FAME).
Para Wilton Velásquez director provincial de Medio Ambiente en Santiago, dijo que este proceso en el que los bosques capturan carbono de la atmósfera contribuye a la mitigación del cambio climático. Un bosque que crece está catalogado como un sumidero de carbono.
De su lado los representantes de la Empresa Espalsa su propietario el Ing. Oliverio Espaillat, tiene como política la inversión sustentable y amigable con el medio ambiente, dijo que siempre esta del lado de la política que imprenta la ley 64-00 de medio ambiente, dándole cumplimiento a sus disposiciones. La Ing. Niurka Rodríguez, Licdo. Luis Cuello. Licda. Carmen Cabrera, destacan que de forma inversa con la destrucción de un bosque o su degradación se libera hacia la atmósfera el carbono que alguna vez fue almacenado, contribuyendo a agravar el problema del cambio climático. Se estima a nivel mundial que el cambio de uso de suelo es una de las fuentes más importantes de Gases Efecto Invernadero (GEI).
Mientras que el Ing. Agrónomo Peña Suazo, plantea que, además, los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.
Estuvo a cargo del Ing. Agrónomo Pedro Compres, la charla educativa como realizar una jornada de reforestación con éxito. Afirmo que despejar el terreno una vez seleccionado el lugar y los arboles que vamos a plantar, es conveniente ´´limpiar´´ el área, es decir, despejar el terreno o desbrozar la vegetación que pueda afectar al pequeño árbol en su entorno inmediato durante los primeros años. Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc. realizo esta jornada de Reforestación en el Arroyo Colorado, junto a la dirección provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santiago, representada por bel Licdo. Wilton Velásquez director provincial, quien agradeció a la Fundación Ambiental Mundo Ecológico que preside Cecilio Herrera por la invitación, destacando la importancia de esta jornada, además agradeció a las Empresas que estuvieron presente como Espalsa, Imfoca, la policía Nacional, Lacruz Roja Dominicana seccional Santiago, la Digesett, entre otra personalidades, esta actividad tiene como objetivo restaurar los suelos, creando un pulmón Ecológico que sirva como anidamiento de las aves, la Oxigenación del aire, que nos permita tener mejor salud, además creando un colchón de amortiguamiento para cuando llueva evitar la erupción de los suelos que se vallan a el agua del mar. Cecilio Herrera agradeció a cada uno de los participantes en esta jornada de reforestación para que fuera un éxito.