El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó el plan de desarrollo turístico de Pedernales a embajadores y directores de medios de comunicación con la finalidad de atraer a potenciales inversionistas en el sector turismo para esa zona.
“La meta es implementar el plan de desarrollo para sentar las bases que nos permitan el establecimiento de empresas relacionadas con el turismo en la provincia, a fin de que se genere una dinámica económica que permita reducir los niveles de pobreza y exclusión social tanto en la provincia como en la región de Enriquillo”, expresó el ministro.
En su presentación, el ministro recordó los recursos legales llevados a cabo por el Gobierno para anular los títulos falsos otorgados a terrenos con vocación turística de Pedernales, proceso que terminó en diciembre de 2018 cuando la Suprema Corte de Justicia dio la razón definitiva al Estado al establecer que era el legítimo dueño de esas tierras.
Durante ese proceso legal, el Gobierno trabajó en un marco institucional -el Gabinete Turístico y el Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de Pedernales- que permitió crear una serie de diagnósticos y estudios de desarrollo e infraestructura de la zona.
Montalvo puntualizó que el plan maestro de Pedernales, realizado por la firma canadiense Lemay, es fruto de una amplia y participativa discusión con los principales actores locales y cumple estrictamente la legislación ambiental.
Anuncio provoca entusiasmo en empresarios y moradores
Empresarios y habitantes común reaccionaron alegres y esperanzados con el anuncio de inversión de 3 mil 500 millones de pesos, el cual presentó el Gobierno a través del plan de desarrollo del turismo de Bahía de las Águilas, Pedernales y Cabo Rojo.
El plan incluye, construcción y reparación de obras viales, pozos de agua potable, (de estos han construido diez) ampliación del aeropuerto María Montes de Barahona, construcción de un puerto, el frente Marino o Malecón, entre otras obras.
La comunidad de pedernales consideró que el Gobierno de Danilo Medina, tiene un compromiso social con el amplio desarrollo de la Región Sur, la cual inicia por pedernales.
Los resientes de dicha zona fronteriza, visitantes e inversionistas, recientemente se quejaban por la falta de apoyo vial del Gobierno.
Esta inversión vendrá a cambiar la condición de desempleo de la zona tras el cierre de las Empresas Cementos Andino Dominicanos, Ideal Dominicana, la exportadora de Bauxita Dovemco y otras fuentes que generaban inyección económica a la Región.
Ante el anuncio, empresarios y otros se han mostrado esperanzados, por entender como una inyección importante a la quebrantada economía general e individual de pedernales.