Destacadas

Industriales apoyan alza salarial en base a las estadísticas

• Bookmarks: 27


La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) planteó su posición sobre el alza a los sueldos mínimos en República Dominicana. Ángelo Viro, presidente de la entidad, afirmó que el sector empresarial presentará su propuesta de forma consensuada, tomando la inflación como punto de partida, pero también otros indicadores que incluyan la productividad y que no se altere la competitividad con otros países del área.

Viro, dijo en compañía de Indhira Jiménez, secretaria de la ANEIH; y de Jessica Calcagno, directiva ejecutiva, que el sector empresarial no se opone a un nuevo aumento salarial, porque esa es una discusión que se da de forma natural cada dos años, sino que se haga sobre la base de estadísticas, de un porcentaje factible, basado en números.

Recordó que en el país hay una clasificación salarial para las grandes empresas, medianas, pequeñas y también para las microempresas, en las que hay que analizar los números, tomando como base la inflación de los dos últimos años, los costos, la productividad y la competitividad.

“El sector empresarial y el industrial se basan en estadísticas y cuando se habla de alza salarial hay que analizar los números”, dijo el dirigente industrial durante una visita a Listín Diario.

Precisó que es necesario que se entienda que para calcular el porcentaje salarial no solamente se usa el monto de la canasta básica, porque no se mide para una sola persona, sino para más personas dentro de una familia.

La canasta básica dominicana según el Banco Central cerró el 2024 en más de RD$46,251 mensual a nivel nacional. Tomando en cuenta los distintos grupos de familia en cuanto a sus ingresos, como el quintil uno, que es el grupo de menor ingreso, el costo de la canasta familiar fue de RD$27,724.42, y ya en enero de este año pasaba de RD$28,000 según datos del Banco Central.

Mientras que el quintil dos cerró en RD$36,011,00. El quintil 3 en RD$42,464.89, el quintil 4 en RD$49,235.82 y el 5, que es el grupo de mayor ingreso terminó en 2024 con un costo de RD$75,342.89.

En tanto que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró el pasado año en 3.35%. En enero de este año este indicador cerró en 3.32%.

Inflación

El presidente de la ANEIH, Ángelo Viro, aduce que también es importante cuidar que el aumento no afecte la inflación para evitar caer en un círculo cerrado que no termina. Dijo que la época de las empresas que se aprovechan de los colaboradores ya pasó.

 

 

 

FUENTE

27 recommended
73 views
bookmark icon