Destacadas

Informe del Gobierno confirma aumento de las tasas de interés

• Bookmarks: 21


Durante la semana 22 de 2025, la tasa interbancaria promedio semanal se ubicó en 10.88 %, lo que representa un aumento de 40 puntos básicos respecto al promedio observado en abril (10.48%). Este incremento indica un ligero endurecimiento en las condiciones de liquidez interbancaria.

Sin embargo, en términos anuales, la tasa se encuentra en 60 puntos básicos por debajo del cierre de 2024, lo cual indica que en lo que va del año la política monetaria se ha mantenido relativamente más laxa, de acuerdo con el más reciente informe Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Por otro lado, la tasa activa promedio semanal a 0-90 días se situó en 13.94 %, por encima del promedio de abril (12.86 %) y del cierre de 2024 (13.81 %).

Este comportamiento podría reflejar una mayor cautela por parte de las entidades bancarias, posiblemente asociada a una percepción de mayor riesgo en el corto plazo.

El diferencial entre la tasa interbancaria y la tasa de expansión del Banco Central se amplió hasta los cuatro puntos porcentuales en la semana 22, un aumento de 40 puntos básicos respecto al promedio de abril.

En cuanto al cierre del mes, la tasa activa y la pasiva interbancaria se ubicaron en 15.10 % y 10.18 %, respectivamente, lo que representó un incremento de 21 y 65 puntos básicos respecto a abril. Como resultado, el margen de intermediación financiera alcanzó el 4.92 %.

Comparado con el cierre de 2024, ambas tasas también registraron incrementos de 22 y 67 puntos básicos, respectivamente, lo cual podría reflejar presiones crecientes sobre la liquidez del sistema bancario.

En términos reales, las tasas también mostraron aumentos de 20 y 64 puntos básicos, en línea con el repunte en las tasas nominales, aunque en un contexto donde las expectativas de inflación permanecen ancladas dentro del rango objetivo establecido por la autoridad monetaria.

En ese escenario, la Junta Monetaria dispuso un programa de provisión de liquidez por 81,000 millones de pesos para contrarrestar la pérdida de dinamismo que viene registrando la economía dominicana en los últimos meses, particularmente en abril y mayo.

 

FUENTE

21 recommended
0 comentarios
0 notes
69 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *