Opinión

Informe Global de la Brecha de Género 2024

• Bookmarks: 15


Por: Araceli Aguilar Salgado

 

“La brecha de género es la distancia entre mujeres y hombres en un mismo indicador. Refleja la diferencia en las oportunidades de acceso y control de recursos económicos, sociales, culturales y políticos.”

Según el último Informe Global de la Brecha de Género 2024 (Global Gender Gap Report 2024), publicado por el Foro Económico Mundial, ningún país alcanza el 100% de paridad. Ningún país ha cerrado la brecha de género. Afortunadamente, hemos avanzado desde la creación del índice en el año 2006.

En ese año, el informe situaba la brecha de género en un 85%, mientras que en la última edición del informe la mayor parte de las economías analizadas han cerrado más del 60% de su brecha. Sin embargo, desde el pasado año no ha habido cambios significativos. Según los datos actuales se necesitarán 134 años para alcanzar la paridad plena, aproximadamente cinco generaciones más que la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030.

De las cuatro dimensiones que analiza el informe, la participación en la política es la mayor de las cuatro brechas (paridad del 22,5 %), a pesar de que la proporción de mujeres en cargos parlamentarios muestra una trayectoria positiva casi ininterrumpida desde 2006. La segunda brecha a superar, a nivel mundial, es la de participación y oportunidades económicas (conseguida una paridad del 60,5%). En esa dimensión económica, la igualdad de las personas trabajadoras profesionales y técnicas, así como la participación en la fuerza laboral, también ha aumentado en estos años.

Sin embargo, ha disminuido la paridad colectiva general en cargos vinculados a legisladores, altos funcionarios y gerentes. La brecha de género en materia de salud y supervivencia es la más cerrada (96%), seguida de la brecha de logros educativos (94,9%).

Obviamente estos datos cambian según el país y la zona. El informe 2024 analiza 146 países y las economías europeas ocupan siete de los puestos en el top 10 mundial.  Aunque ningún país ha logrado aún la plena paridad de género, el informe indica que los nueve primeros países de la clasificación (Islandia, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Nicaragua, Alemania, Namibia e Irlanda) han cerrado al menos el 80% de su brecha. Entre los diez últimos puestos se encuentran Marruecos, Níger, Argelia, República Democrática del Congo, Malí, Guinea, Irán, Chad, Pakistán y Sudán.

En 2024, México obtuvo un puntaje de 76.8, por encima del ranking mundial. En 2024, México mantuvo la misma posición a nivel global en comparación con el año anterior y cayó un lugar en la región de América Latina y el Caribe. Esto posiciona a México en el lugar siete de 22 a nivel regional, después de Argentina (77.2) Barbados (77.3), Chile (78.1), Costa Rica (78.5), Ecuador (78.8) y Nicaragua (81.1).

El WEF evalúa cuatro subíndices: 1) Participación y Oportunidades Económicas, 2) Logros Educativos, 3) Salud y Supervivencia y 4) Empoderamiento Político. Aunque en comparación con 2023 no hubo mejoras significativas para México, la reducción en las brechas de género se debe a los avances de la última década. Principalmente, porque el país ocupa el primer lugar (junto con Emiratos Árabes, Nicaragua, Nueva Zelanda y Ruanda) en paridad en el poder legislativo.

México tiene sus mayores oportunidades de mejora en dos rubros:

  • Empoderamiento Político. El mayor avance de México concierne a este subíndice ya que el país ascendió del lugar 45 al 14 entre 2006 y 2024. Este mide la brecha de género en altos puestos de decisión política con indicadores como el porcentaje de mujeres en el poder legislativo y en puestos de secretarías de Estado, así como los años con una mujer como jefa de Estado.
  • Mientras que en 2006 México contaba con 26% de mujeres en el Congreso, el país aumentó la representación femenina por medio de las cuotas, alcanzando su punto máximo en esta edición (49.6%).
  • México está cerca de lograr la paridad en las secretarías de Estado con 42% de los puestos ocupados por mujeres, lo que posiciona al país en el lugar 21 de 146.
  • México no ha tenido una mujer en la presidencia, sin embargo, los resultados de la elección celebrada en junio de 2024 podrían beneficiar el puntaje del país en este indicador en futuras ediciones.
  • Participación y Oportunidades Económicas. La posición más baja del país está en este subíndice donde México ocupa el lugar 109 de 146 con un puntaje de 61.2. Este mide la participación de mujeres económicamente activas y la proporción que ellas ocupan en puestos de alto nivel jerárquico en el sector privado, además de las condiciones laborales que enfrentan las mujeres como la brecha de ingresos por género.
  • En México, 46% de las mujeres participan en la economía, lo que posiciona al país en el lugar 122 de 146.
  • En cuanto a la brecha de ingresos por género, México ocupa el lugar 119, siendo este uno de sus mayores retos por atender.
  • En México, 49.5% de los profesionales técnicos son mujeres, lo que indica que se alcanzó un nivel de paridad en este aspecto.

A nivel global, en los últimos 50 años, el promedio de días por permiso de maternidad aumentó de 63 a 107, mientras que los días otorgados por permiso de paternidad pasaron de uno a nueve.

Según el Banco Mundial, una mayor paridad en los permisos de cuidados se relaciona con una mayor participación femenina en la fuerza laboral. En México, las licencias de maternidad son obligatorias, intransferibles y remuneradas con una duración de 84 días. Sin embargo, los permisos de paternidad tienen una extensión de 5 días, no son obligatorios y el costo recae en el empleador.

Fortalecer el desarrollo de habilidades 

La mayoría de las personas busca de manera constante mejorar sus habilidades para enfrentar las nuevas demandas del trabajo en los próximos 5 años. Sin embargo, las mujeres estiman que las habilidades digitales y analíticas son menos importantes para sus trayectorias profesionales actuales.

Las brechas de género persisten en la formación de habilidades y, por lo tanto, en las oportunidades que conlleva la transición tecnológica en el futuro del trabajo. Si bien la proporción de mujeres en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) a nivel mundial aumentó de 24% en 2016 a 27% en 2024, la proporción aún es baja.

Para acelerar el camino hacia la igualdad de género en México, el IMCO Propone:

  • Fomentar la participación del Estado y de las empresas en los cuidados. Para acelerar la corresponsabilidad de los cuidados, es necesario definir las instituciones que estarán a cargo de la política nacional de dicha materia y asignar el presupuesto para su funcionamiento. Asimismo, los servicios de cuidados deben responder a la realidad del mercado laboral, en específico, para extender una mayor cobertura a las mujeres que trabajan en la informalidad.
  • Impulsar la matrícula de mujeres en STEM desde los estados. Los estados pueden implementar estrategias locales de largo plazo que articulen los esfuerzos de diferentes sectores. Esto, con el objetivo de fomentar la inclusión de más mujeres en este tipo de carreras para que desarrollen habilidades que puedan promover su empleabilidad y mejorar sus oportunidades económicas.

Aún queda mucho margen que corregir

En un mundo que enfrenta desafíos cada vez más complejos, la paridad de género brinda a las mujeres mejores oportunidades de vida. Cerrar las brechas en la política y el trabajo significa una toma de decisiones más equitativa y un mejor crecimiento, y esto último podría conducir a un aumento del 20% del PIB mundial, según una estimación del Banco Mundial señalada en el informe. ¿Cómo podemos cerrar la brecha de género a nivel mundial? No existe una solución única y el panorama varía según las regiones, pero hay algunas estrategias que pueden marcar la diferencia.

El informe hace un llamamiento a la acción para que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajen juntos en la implementación de políticas y prácticas que promuevan la igualdad de género.  Por un lado, se requieren inversiones, en particular en las economías en desarrollo que tienen una brecha mayor que cerrar. Pero la política y la legislación también son fundamentales. Desde 1971, el número de países que han adoptado leyes de igualdad salarial ha aumentado de 2 a 98 (según datos del Banco Mundial incluidos en el informe), sin embargo, sólo el 20% de esas economías han aplicado también mecanismos para corregir la brecha salarial. El informe también alude al papel de las empresas a través de políticas empresariales eficaces en temas como diversidad, equidad, inclusión y capacitación.

No podemos esperar hasta 2158 para lograr la paridad

La paridad de género y sus consecuencias exigen soluciones sistémicas que abarquen toda la economía. Los puestos políticos e industriales de alto nivel siguen siendo en gran medida inaccesibles para las mujeres en todo el mundo y, en muchos países, la tasa de mortalidad materna y la esperanza de vida saludable siguen siendo áreas de preocupación. Cerrar las brechas de género no solo es una cuestión de justicia social, sino que también tiene un impacto económico significativo. La igualdad de género requiere un esfuerzo continuo y sostenido que no podemos abandonar. No podemos acostumbrarnos a la brecha de género.

“A pesar de algunos puntos positivos, los avances lentos y progresivos que se destacan en el Informe mundial sobre la brecha de género de este año subrayan la necesidad urgente de un compromiso mundial renovado para lograr la paridad de género, en particular en las esferas económica y política”, dijo Saadia Zahidi, directora ejecutiva del Foro Económico Mundial en la presentación del informe. “No podemos esperar hasta 2158 para lograr la paridad. El momento de actuar con decisión es ahora”.

“Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones específicas para cerrar esta brecha y garantizar un acceso equitativo a las competencias tecnológicas emergentes, en particular porque la IA generativa es una tecnología de rápido crecimiento con el potencial de permitir experiencias de aprendizaje personalizadas que se ajusten a las necesidades de diversas poblaciones de estudiantes”.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. E-mail:[email protected]

15 recommended
comments icon0 comentarios
0 notes
39 views
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *