Noticias

Juristas analizan el destino dramático de la Constitución

• Bookmarks: 25


Por Ignacio Guerrero.

Rep. Dom. -“La Constitución es un pedazo de papel cuando los líderes políticos, sociales y el ciudadano común, no se sujetan a ella”.
(Ferdinand Lasalle)

La Constitución de la República es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder del Estado y que regula el comportamiento de los ciudadanos; es la ley suprema porque está por encima de cualquier ordenamiento jurídico.

José Darío Suárez, Raúl Martínez y Ramón Antonio –Negro- Veras, experimentados juristas de Santiago, analizaron en la revista “Actualidad RVE”, que se difunde por Radio Visión Educativa (canal 54), la Constitución de la República Dominicana, en el contexto de la conmemoración del 174 aniversario de su redacción.

José Darío Suárez
“La estructura de una excelente constitución requiere de tres aspectos esenciales: derechos fundamentales, división del poder y control constitucional”, afirma el doctor José Darío Suárez, quien formó parte de la comisión especial que redactó las reformas más recientes a la Constitución.

Y agrega “en materia de texto la Carta Magna de República Dominicana, se puede asegurar que es de la más avanzada del mundo, pero en la práctica se enfrentan serias dificultades en su aplicación y la violación de la misma”.

A su juicio, la división e independencia de los poderes no se corresponde con las definiciones establecidas en la Ley de Leyes; en muchas ocasiones un poder interfiere en otro.

De igual modo, es lo que se palpa en la realidad, los derechos fundamentales no se respetan, y tampoco se regula con eficacia el orden institucional, debido a que gobernantes y gobernados se distancian de la Ley Sustantiva.

“Un ejemplo de acciones inconstitucionales,-argumenta Suárez- es que la Constitución ha sido modificada 39 veces con dos propósitos: de un lado en 32 ocasiones para propiciar la reelección, y de la otra parte para extender períodos gubernamentales, es decir, que intereses particulares han motivado eso procesos, lo que es un abuso de poder”.

No obstante, Suárez reconoce que se ha avanzado con respecto a otras épocas, y sostiene que la Constitución del año 2010 ha marcado una evolución en el campo institucional.

“Una muestra del avance es que tenemos un Tribunal Constitucional, el cual es responsable de salvaguardar la Constitución, pero entiende que hay sectores que se resisten a los cambios, actitud que implica que el proceso evolutivo se registre con lentitud”, comenta.

¿Qué pasa cuando los líderes y los ciudadanos se alejan de los preceptos constitucionales? Se preguntó, y a seguida argumentó, “ocurre lo que proclamó el jurista alemán Ferdinand Lasalle en la sentencia que reza: “la Constitución es un pedazo de papel cuando los líderes políticos, sociales y el ciudadano común, no se sujetan a ella”.

De acuerdo a José Darío Suárez desde la época del general Pedro Santana, quien impuso por la fuerza una constitución acorde con sus ambiciones personales, hasta la fecha, se han violentado muchos de los artículos de la Constitución de la República.

“Los dominicanos debemos reflexionar a la luz de nuestra conducta y luego de autoexaminarnos establecer las violaciones en que se incurren, y de ese modo adquirir conciencia de la necesidad de ejercer una ciudadanía responsable en base al orden institucxional”, juzgó Suárez, “Es importante cumplir con los deberes para exigir nuestros los derechos, porque es la base de que en la nación impere la institucionalidad”, subrayó.

Raúl Martínez
Raúl Martínez, exfiscal de Santiago, dirigente político y estudioso del orden institucional, pondera el avance del país en materia constitucional, debido a que la Constitución es revolucionaria y acorde con estos tiempos.
“Es cierto, -plantea Martínez- que en muchos casos hay un divorcio entre el texto y la praxis, pero poco a poco se van superando los escollos y se experimentan progresos significativos”.

De acuerdo al magíster, la misión es lograr que se respeten todos los artículos de la Ley Suprema, en especial el número siete que plantea: “La República Dominicana es un estado social y democrático de derecho, organizado en forma de república unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos”.

“Líderes políticos, sociales, religiosos, populares y todos los ciudadanos debemos articular los derechos y los deberes consagrados en la Carta Magna, ya que juntos tenemos que sujetar nuestro accionar en base a mandato constitucional”,  enfatizó Martínez.

*Negro Veras
Para el doctor Ramón Antonio –Negro- Veras, a 174 años de la redacción de la redacción de la primera Constitución de la República, aún se carece de una ley sustantiva que garantice la igualdad.

“El ordenamiento social y económico que pone a sufrir al pueblo dominicano, es el que ha parido la democracia que está entre nosotros enseñando desigualdad de oportunidades; disparidad de situación económica; disconformidad material y espiritual en el seno de las masas populares; distancia entre la minoría que lo tiene todo y el pueblo desilusionado que carece para vivir de lo esencial; eso es inconstitucional e inhumano”, afirma el prominente jurista.

Y adiciona “el modelo económico actual, y su democracia, es el que ha traído la crisis ética y moral que nos hiere como país, nos degrada y hace sentir como que estamos viviendo en un pantano, en un espacio que tiene mucho de pocilga y poco o nada de sociedad humana; esto es inconstitucional”.

“La historia y el destino de la Ley Suprema de República Dominicana ha sido dramática, porque de 39 modificaciones 32 han sido para restablecer la reelección presidencial, y siete para extender períodos de gobierno, o sea, que los intereses particulares y la ambición de poder han motivado esas reformas”, argumentó Negro Veras.

A final, es lo que se colige, la Constitución ha sido un pedazo de papel, porque los líderes y los ciudadanos actúan al margen de los preceptos trazados en la Le Suprema.

25 recommended
263 views