La Unión Africana pide una investigación por las muertes en la frontera entre España y Marruecos
El titular de la comisión de la Unión Africana denunció el trato “violento y degradante” a los migrantes y pidió una investigación del intento masivo de entrada desde Marruecos al enclave español de Melilla que terminó con al menos 23 muertos.
El Consejo de Seguridad de la ONU analizará en una reunión el miércoles este drama por el que la justicia marroquí ha emprendido acciones legales contra 65 migrantes presuntamente partícipes del asalto a la ciudad española enclavada en el reino norafricano.
“Manifiesto mi profunda conmoción e inquietud frente al trato violento y degradante de migrantes africanos que buscan cruzar una frontera internacional entre Marruecos y España”, tuiteó el domingo por la noche el chadiano Moussa Faki.
“Pido una investigación inmediata sobre este tema y recuerdo a todos los países sus obligaciones, según la ley internacional, de tratar a los migrantes con dignidad y de dar prioridad a su seguridad y sus derechos humanos, limitando al mismo tiempo todo uso excesivo de la fuerza”, agregó este responsable de la UA.
En un tuit, el embajador de Kenia ante la ONU, Martin Kimani, anunció que, a iniciativa de su país, Gabón y Ghana, los otros dos miembros africanos no permanentes del Consejo de Seguridad, se celebraría una reunión a puerta cerrada sobre la represión violenta de los migrantes.
Según los diplomáticos, la sesión, prevista inicialmente para el lunes, se pospuso finalmente al miércoles y tratará sobre “la violencia mortífera a la que se enfrentan los migrantes africanos que entran” a Melilla, indicó Kimani.
Pese a las denuncias de organizaciones de defensa de migrantes, el gobierno español agradeció el lunes “la colaboración” de Marruecos en “la defensa” de sus fronteras, dijo su portavoz Isabel Rodríguez.
El gobierno “lamenta la pérdida de vidas humanas”, señaló Rodríguez, que responsabilizó de los hechos a las “mafias internacionales que trafican con seres humanos”.
El Consejo Nacional de Derechos Humanos, un organismo oficial marroquí, anunció el lunes la creación de una “misión de información” sobre los “eventos trágicos y violentos” provocados por el intento de asalto.