Ministerio de Agricultura se compromete a impulsar la cosecha nacional de productores de cebolla
A través de una reunión a puertas cerradas con el Ministerio de Agricultura, la Unión Nacional de Productores de Cebollas explicó que llegó a un acuerdo con la institución estatal de no importar cebollas del extranjero si los campos dominicanos están llenos.
En un principio, estos manifestaron que la dependencia del Estado importaba cebollas del extranjero mientras sacrificaban el trabajo y empeño que ponían los agricultores dominicanos.
“Nosotros queremos que el ministerio nos dé la oportunidad de comercializar la cebolla que tenemos ahora en producción. Que no autorice permiso de importación hasta el mes de septiembre”, sostuvo Cesar Parra, presidente de la asociación.
Con una siembra para este año de alrededor de 12,000 tareas de cebolla en diferentes zonas y una producción estimada de 25 quintales, equivalente a 300,000 quintales, su inversión equivaldría a RD$600,000,000 millones de pesos. Esto daría respuesta a la demanda alimentaria de este rubro durante los próximos años.
En la actualidad, el país posee un total de 215,975 unidades de cebolla hasta el mes de junio del presente año.
Con estas estadísticas, Parra aseguró que no hay necesidad de importación durante los meses mencionados, además de agregar que aún hay un remanente de cosecha en Ocoa y Constanza. “Lo que queremos es que ofrezcan una garantía ahora de que no van a ser las importaciones para que los compradores acudan a nosotros”, dijo minutos antes de entrar en reunión con Fredy Fernández, jefe de gabinete del ministerio.
En ese sentido, Fernández, en representación del ministro, acordó con la comitiva no autorizar permiso de importación del bulbo hasta que la producción local no haya finalizado.
“El ministerio asumió un compromiso con nosotros de que ellos no van a autorizar importaciones de cebollas hasta tanto la producción nacional no salga totalmente”, expuso Parra en conversación con el medio Listín Diario.
Asimismo, aclaró que la oposición de la asociación no radica en las importaciones que haga el país, sino en que estas interfieran en el mercado nacional y no sea priorizada la producción nacional.
deuda
Con respecto a la deuda pendiente de 205,000,000 millones de pesos por los quintales de cebolla producidos en cosechas anteriores, el tema fue abordado por la institución, esclareciendo que por el momento se encuentran en un proceso de conciliación de la deuda con los compradores y comerciantes que participaron en el proceso.
A través de un certificado validarán las personas envueltas en esa producción y, una vez concluida, convocarán nuevamente una reunión con los productores de cebolla para iniciar el proceso de saldar la deuda.