Ministerio de Trabajo muestra interés al problema de empleabilidad en la juventud dominicana
La búsqueda de empleo para la juventud dominicana se ha convertido en una prueba de persistencia, comparable a una odisea, que tienen que pasar entre las múltiples entrevistas a las que asisten, ferias de empleo donde llevan su hoja de vida y la frágil esperanza de esperar un llamado que muchas veces no llega.
En un grito desesperado ante los inagotables requisitos que muchos empleadores exigen para la contratación, donde figura como mínimo un año de experiencia y ofertas de sueldos poco competitivos, muchos han recurrido a la informalidad.
Ante esta preocupante situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, sostuvo que mantiene “una voluntad firme para que los jóvenes tengan acceso al empleo decente” para que como beneficio puedan empezar desde temprano a cotizar en el plan de Seguridad Social que les brindará una pensión digna como ciudadanos trabajadores.
Así, las iniciativas nacionales como “Oportunidad 14-24”, “Inspire” o “RD Trabaja” buscan resolver este problema social y asegurar la inserción en el campo laboral de los jóvenes, al tiempo que promueven el fortalecimiento del capital humano.
Como muestra, citó los datos más recientes de la Ilostat, departamento de estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde la población de jóvenes dominicanos de 15 a 24 años ha mostrado una reducción sostenida de un 16% en el último trimestre del 2019 a un 11.8% en el primer trimestre de 2024.
Señaló que estos proyectos mantienen a los jóvenes en la formalidad laboral, estimulando de esta forma que puedan continuar durante el resto de su vida laboral en trabajos decentes que les garanticen el cumplimiento de sus derechos como trabajadores.
“Tenemos que hacer todo el esfuerzo para que los jóvenes tengan acceso a empleos decentes, empleos dignos con salarios adecuados y con las condiciones que dan formalidad al trabajo”, dijo.
Agregó además que la institución busca fortalecer el portal web de búsqueda de empleo para que, con la incorporación de la inteligencia artificial, brinde más acceso al mercado laboral, además de un seguimiento continuo para aquellos que buscan su primera oportunidad de trabajo.
El reciente aumento de un 20% al salario mínimo para los empleados no sectorizados ha sido otra forma de responder a este problema social con mejoras significativas, junto con acuerdos con el sector empresarial para lograr los objetivos propuestos.