La mujer dominicana ha roto estereotipos en distintas áreas económicas, en especial en el sector de la construcción, donde la cantidad de féminas que trabajan en la industria aumentó 90 %, al pasar de 6,806 en 2021 a 12,880 el pasado año.
A pesar de las cifras halagadoras, las trabajadoras que ocupan posiciones de liderazgo consideran que hace falta políticas públicas que generen más impulso para que la industria de bloques, cemento, arquitectura, electricidad y otros oficios afines amplíen su fuerza laboral, incluyendo más jóvenes.
Hoy, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) desarrolló su segundo encuentro-panel “Mujeres que construyen”, en el que se dieron cita unas 100 damas para escuchar a líderes en dicho renglón económico.
De manera paralela, la presencia femenina también se ha visto reflejada a través de un mayor protagonismo y liderazgo, representados por segunda ocasión al frente de Acoprovi. En esta ocasión, Annerys Meléndez de Melo, alcanzó la presidencia de la actual gestión ejecutiva.
Participaron Daniela Martínez, viceministra de la Vivienda de Panamá; Julissa Burgos, de Acoprovi; Adis Ozuna, presidenta de la Sociedad de Arquitectos; Arlina Vázquez, directora de cadena de suministros clúster República Dominicana-Puerto Rico-Haití; Patricia Reid, diseñadora de interiores y maestra; Jackeline Serulle, arquitecta con experiencia en el diseño de viviendas; y Liza Ortega, arquitecta encargada del estand dominicano en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).