En una sesión extraordinaria celebrada este jueves, el Senado escogió a Pablo Ulloa como el nuevo Defensor del Pueblo y junto a él, estarán en la institución dos suplentes y tres adjuntos.
Según las votaciones de los senadores, los adjuntos que acompañarán a Ulloa son Ana Leticia Martich y Darío Antonio Nin, mientras que sus suplentes serán Roberto Carlos Quiroz y Miguel Antonio Puello. El presidente del Senado, Eduardo Estrella, pautó para el próximo lunes a las 3:00p.m. la juramentación de los nuevos funcionarios.
Esta elección se efectuó con el voto renuente y negativo de los senadores que conforman la Fuerza del Pueblo, quienes en voz de Dionis Sánchez, deploraron que la comisión evaluadora excluyó quien es, a su parecer, el mejor candidato: el exdiputado Henry Merán.
El senador Sánchez arremetió en contra de la aprobación diciendo que desde el Congreso Nacional se impulsa una línea para establecer en los cargos públicos “a personas independientes” y excluir a aquellos que tengan arraigos partidarios, una acción que el legislador consideró como “irresponsable”.
Su rechazo llegó incluso al pleno de la Cámara Alta, en medio de la sesión, cuando el bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo presentó formalmente un informe disidente para que se sustituya a Ulloa por Henry Merán en la titularidad de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, su informe fue rechazado con 21 votos en contra.
Ulloa fue el candidato mejor calificado en su evaluación en la Cámara de Diputados, alzándose con 97 puntos por encima de todos los demás candidatos que competían por el cargo. Constantemente este postulante resaltaba que era el único de los aspirantes que no tenía arraigos políticos, a diferencia de sus competidores Fidel Santana y Henry Merán quienes de manera pública mostraban su simpatía partidaria hacia el Frente Amplio y la Fuerza del Pueblo, respectivamente.
En su evaluación ante la Cámara Alta, la senadora Lía Díaz le preguntó cuáles serían las estrategias que utilizaría para dar a conocer con más ahínco la figura del Defensor del Pueblo, a lo que Ulloa replicó que utilizará las tecnologías de la información para hacer llegar esta titularidad a las comunidades que aún no la conocen.
También, expresó que aunque la Defensoría del Pueblo “no tiene el presupuesto que se merece”, de llegar al cargo trabajaría para obtener recursos mediante alianzas internacionales y no sólo del presupuesto que se le asigna anualmente.
En cuanto a la corrupción, el candidato subrayó que trabajará de la mano con el Ministerio Público para denunciar cualquier irregularidad en alguna instancia pública y esclareció que la corrupción “no sólo es malversar fondos”, sino también desocuparse de sus funciones primordiales, por lo que expresó que está en la disposición de señalar y tramitar cualquier irregularidad que encuentre.
Ulloa viene a ocupar el cargo en sustitución de Zoila Martínez Guante, quien en reiteradas ocasiones imploraba al Congreso Nacional que agilizara los trabajos para ser relevada del puesto en el que llevaba dos años de más.
Fue en este nuevo tren gubernamental cuando las cámaras legislativas apresuraron las evaluaciones para elegir a un nuevo Defensor del Pueblo en unas labores que tardaron aproximadamente seis meses entre examenes y deliberaciones.