Destacadas

Ramón “Monchi” Estrella denuncia desigualdad en sistema electoral y propone reformas estructurales

• Bookmarks: 18


Por: Henry Arias Abad

Santiago, República Dominicana. – En una entrevista el abogado y dirigente del movimiento Gentío para el Cambio Político y Social, Ramón “Monchi” Estrella, denunció la profunda desigualdad del sistema electoral dominicano, especialmente en lo referente al financiamiento de los partidos y la exclusión de candidaturas independientes. Estrella afirmó que “el 80 % del presupuesto que el Estado asigna a los partidos se queda en manos de las organizaciones mayoritarias”, lo que a su juicio limita seriamente la participación democrática. “¿Con qué va a trabajar una candidatura independiente?”, cuestionó.

Asimismo, advirtió sobre el carácter mediático de la política actual, donde “no importa las propuestas que tengas si no puedes difundirlas”, en alusión a la desventaja de los aspirantes sin acceso a medios de comunicación. Propuestas de reforma: sistema político, medios y justicia Estrella planteó una serie de propuestas para transformar el panorama político dominicano. Entre ellas destacan:

• Debates obligatorios entre candidatos

• Regulación equitativa del acceso a los medios

• Revisión integral de la Ley de Partidos

• Fusión de agrupaciones con baja representación electoral.

Necesitamos construir una ciudadanía responsable que permita el desarrollo positivo de la sociedad”, afirmó, al reiterar el compromiso de Gentío con una transformación estructural de la política nacional. En su análisis, Estrella arremetió contra el modelo partidista actual, que calificó como una “prostitución de la actividad política”. Denunció que muchas organizaciones funcionan como “empresas personales”, carentes de ideología y comprometidas solo con la administración de fondos públicos. Señaló que algunos partidos han logrado representación con apenas 1,000 votos, gracias a alianzas estratégicas, mientras dirigentes reciben sueldos que oscilan entre RD$500,000 y RD$700,000. Además, criticó el uso desmedido de recursos públicos, mencionando casos de regidores con gastos que van desde tres hasta sesenta millones de pesos. “Esto contradice el espíritu altruista del servicio público”, dijo. Posiciones sobre género, migración y el Código Penal, en materia de género, el abogado propuso una reforma legal que permita declarar vulnerables a las víctimas de violencia de género, para evitar la retractación de denuncias mediante anticipos de prueba.

Sobre la crisis migratoria haitiana, sostuvo que “el verdadero enemigo no son los migrantes, sino quienes desestabilizan Haití suministrando armas a bandas criminales”. Hizo un llamado a una estrategia conjunta entre República Dominicana, Haití y la comunidad internacional para frenar el tráfico de armas. Estrella también expresó preocupación por la falta de voluntad política para aprobar un nuevo Código Penal que incluya figuras delictivas modernas como el sicariato y la violencia digital. En cuanto a la Cámara de Cuentas, exigió mayor transparencia en la selección de sus miembros y una verdadera fiscalización del gasto público.

18 recommended
0 comentarios
0 notes
47 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *