RD lideró la subida de inversión extranjera directa en países caribeños en 2022, según informe
Las inversiones extranjeras directas (IED) en los países de América Latina y el Caribe aumentaron un 51 % en 2022, según el último Informe sobre las Inversiones en el Mundo presentado hoy por la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
En México, el segundo mayor receptor de IED de América Latina, las inversiones aumentaron un 12 % hasta los 35,000 millones de dólares, mientras que la República Dominicana lideró la subida en los países caribeños con operaciones valoradas en 4,000 millones de dólares.
Las entradas a los 11 pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe aumentaron un 27 % hasta los 5,900 millones de dólares, debido a cierta recuperación de la inversión en turismo internacional. Los flujos de IED en la República Dominicana aumentaron un 25 por ciento a 4,000 millones de dólares, dice el informe.
Precisa que, en el Caribe, la IED aumentó un 53 % a 3,900 millones de dólares, “impulsada principalmente por el crecimiento de las entradas a la República Dominicana”.
En total, las inversiones en la región alcanzaron los 208,000 millones de dólares, gracias a la creciente demanda de materias primas, en particular de minerales esenciales.
De todas las regiones en desarrollo, América Latina y el Caribe fue la que experimentó un mayor aumento de las IED en 2022.