Por Dr. Amín Cruz
“La comunicación no es solo un puente entre el gobierno y el pueblo, sino una herramienta para la transparencia y el fortalecimiento democrático”, Roberto Rodríguez Marchena
La inesperada partida de Roberto Rodríguez Marchena ha dejado un vacío profundo en el panorama político, social, cultural y comunicacional de la República Dominicana. Su fallecimiento, a causa de un infarto mientras trabajaba en su residencia, ha conmocionado al país y ha generado una ola de reacciones de pesar y reconocimiento. Intelectual agudo, comunicador estratégico y servidor público incansable, Marchena fue más que un vocero: fue un puente entre el poder y la ciudadanía, entre la información y la reflexión crítica.
Un Comunicador con Visión Estratégica y Humanista: Desde sus inicios, Rodríguez Marchena comprendió que la comunicación política no se trata solo de emitir mensajes, sino de conectar con el alma de la gente. Su paso por la Dirección General de Comunicación durante los gobiernos del presidente Danilo Medina (2012–2020) marcó un antes y un después en la forma de comunicar desde el Estado. Supo traducir las políticas públicas en narrativas comprensibles, cercanas y coherentes, fortaleciendo así la imagen institucional del gobierno ante la sociedad.
En 2023, reafirmó su liderazgo como estratega al asumir la coordinación de comunicaciones de la campaña presidencial de Abel Martínez. Con la misma energía, creatividad y convicción de siempre, diseñó una narrativa electoral centrada en el diálogo con la ciudadanía y en los valores fundamentales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual fue miembro destacado del Comité Político.
Más allá de sus cargos, Marchena fue un generador de ideas, un contador de historias, un teórico práctico de la comunicación moderna, y un defensor del lenguaje como instrumento de verdad y poder social.
Una Figura Respetada por Todos los Sectores: La noticia de su fallecimiento generó una profunda conmoción en el país. Políticos de diferentes corrientes, periodistas, académicos y ciudadanos comunes han expresado su admiración por su legado.
Fue un servidor público leal, comprometido y brillante en el arte de comunicar, se distinguió tanto local, nacional e internacional. Además, un fiel militante de las luchas políticas progresistas, hombre trabajador integro, responsable, amable y solidario.
Una Voz Crítica y Reflexiva Desde la Comunicación Alternativa: Roberto Rodríguez Marchena también deja un legado importante desde el periodismo digital y la reflexión crítica. A través de su plataforma Ojalá, generó contenidos de alto valor sobre temas de interés nacional e internacional, abordando desde el cambio climático hasta los desafíos democráticos, pasando por la lucha contra la desinformación y la defensa de los derechos humanos.
En un mundo saturado por la inmediatez y la superficialidad, él apostó por el análisis, la pedagogía comunicacional y la construcción de pensamiento. Ojalá no fue solo un medio: fue un espacio de resistencia ética, un laboratorio de ideas, una trinchera para la verdad.
La muerte de Roberto Rodríguez Marchena representa una pérdida irreparable para el país, especialmente en momentos donde se necesita más que nunca una comunicación con conciencia social, con sentido histórico y con vocación democrática.
Roberto no solo fue un vocero. Fue un arquitecto de puentes entre el poder y el pueblo. Un defensor del derecho a estar informado con dignidad. Un militante de las ideas y de los sueños colectivos, personalmente tuve la oportunidad de compartir muchos de ellos.
La República Dominicana pierde a uno de sus más brillantes comunicadores y estrategas políticos. Pero su obra permanece viva. En los archivos del Palacio Nacional, en los titulares que ayudó a construir, en las páginas de Ojalá, y sobre todo, en la conciencia de quienes entienden que la comunicación, bien ejercida, puede ser una forma de amor al prójimo y de servicio a la nación.
“El periodismo y la comunicación política han perdido a un estratega, pero su trabajo continuará inspirando a quienes creen en el poder de la información para transformar realidades.”, Dr. Amín Cruz
Dr. Amín Cruz
CEO, presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa
Padre Embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano
Diplomático, historiador, escritor y educador