El Ministerio de Salud Pública mantiene activa la vigilancia en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos ante la propagación a nivel internacional de la viruela símica o del mono como parte de la alerta preventiva emitida por el organismo sanitario.
La información la ofreció, este miércoles, el director nacional de Epidemiología, Ronald Skewes.
El galeno adelantó que “probablemente para este viernes, tengamos ya en el país el protocolo finalizado para lo que es la viruela del simio”, el cual tendrá contemplado el manejo a seguir si se llegara a notificar algún caso de la enfermedad en territorio dominicano.
Indicó que la alerta preventiva se activa inmediatamente si existe una amenaza de cualquier enfermedad conforme a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional y otras normas sanitarias como la Ley General de Salud 42-01.
Por su parte, el director del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert, Víctor Pou Soares, afirmó que hasta el momento, República Dominicana continúa sin casos de dicha enfermedad.
Destacó que la viruela símica es menos agresiva que la viruela tradicional y que se necesita un contacto íntimo con las lesiones del paciente para infectarse.
Recordó que los nacidos antes de 1980 ya cuentan con protección porque cuando niños recibieron la vacuna antivariólica contra la viruela.
“Estamos en condiciones de recibir, tratar (la enfermedad) y que eso no pase a más en el país”, declaró Pou.
“Estamos aquí para dar tranquilidad a la población, porque no podemos entrar en la desesperación de que todas las lesiones que sean ampollares, van a ser viruela del mono”, aclaró.
Pou estableció que el tratamiento va a depender de la sintomatología que presente el paciente.
Síntomas
Suele presentar síntomas como fiebre, inflamación de los nódulos linfáticos, dolor de cabeza, cansancio y erupciones cutáneas en cara, manos, pies y ojos.
Finalmente, pidió a las personas, en caso de sospecha, aislarse en sus casas hasta recibir el diagnóstico.