Silvio Durán alerta sobre caos urbano en Santiago y lanza movimiento político progresista
Por: Henry Arias Abad
El ingeniero Silvio Durán, exdirector de Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, Coraasan, ofreció un diagnóstico crítico sobre la infraestructura de Santiago y presentó un nuevo movimiento político que busca transformar el modelo de desarrollo urbano y político en la ciudad y el país.
Durán advirtió que la expansión de Santiago se ha dado sin planificación ni control técnico. Señaló que muchas construcciones se realizan sin asesoría profesional, y que esta práctica pone en peligro la seguridad estructural de viviendas y edificios. “Estamos construyendo sin pensar en el suelo que pisamos ni en los temblores que podrían sacudirnos”, advirtió.
Entre los ejemplos citados, mencionó el colapsado Jet Set, denunciando que fue transformado de cine a discoteca sin respetar criterios estructurales, lo cual derivó en una tragedia. Pidió mayor responsabilidad de parte de los constructores y vigilancia de las autoridades.
Sobre el suministro de agua, indicó que Santiago tiene capacidad de 6 m³/s, pero enfrenta problemas graves de fugas comerciales, mal uso del agua, falta de micromedidores, y deficiencias en el sistema pluvial, además de registros en mal estado que comprometen la movilidad urbana y la seguridad ciudadana.
Durán instó a que el Ayuntamiento, CODIA y Coraasan trabajen de forma articulada para asegurar el cumplimiento de normativas técnicas y establecer una planificación a largo plazo. “Santiago no puede seguir improvisando. Necesita una hoja de ruta urbana clara”, expresó.
En el plano político, presentó un nuevo movimiento progresista, estructurado por 20 dirigentes y con secretarías temáticas (juventud, género, diversidad e infraestructura), inspirado en el modelo de Morena en México. La organización ya tiene presencia en Santiago y Santo Domingo, y realiza reuniones en su local de Galería Plaza, en la avenida 27 de Febrero.
Durán fue enfático en criticar el sistema político tradicional. “Los partidos funcionan como propiedades privadas donde se impone el nepotismo. No hay espacio para los jóvenes ni para la competencia real”, denunció. Llamó a crear un modelo democrático basado en mérito y propuestas, no en apellidos ni vínculos familiares.
Entre sus propuestas destacan:
- Independencia de la municipalidad de Santiago
- Reforma educativa técnica y emprendedora
- Mejoras en drenaje e infraestructura urbana
- Eliminación del clientelismo y nepotismo político
Durán aclaró que no tiene aspiraciones electorales personales, sino que desea servir como “facilitador” de nuevos liderazgos. También anticipó que el movimiento abordará próximamente temas como la crisis migratoria haitiana, el empleo informal y el deterioro en sectores como la agricultura y la construcción.