Noticias

UTESA otorga “Honor al Mérito” a Primera Dama

• Bookmarks: 31


Montilla de Medina encabeza en Santiago graduación de niños especiales en el CAID

 

Santiago. – La Junta Universitaria y el Consejo Directivo de la Sede de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), otorgaron ayer martes a la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, el título “Honor al Mérito”.

Este reconocimiento se otorga en atención a su vocación de servicio y a los programas sociales que desarrolla en el país, a través del Despacho de la Primera Dama.

La ceremonia solemne se celebró en el Auditorio Manuel Arsenio Ureña, ubicado en el Centro de Estudiantes del Campus Universitario.

La primera dama fue reconocida por los ejecutivos de la Universidad encabezados por el Gran Canciller doctor Príamo Rodríguez Castillo y la Magnífica Rectora de la Sede Santiago, doctora Lily Rodríguez González.

El “Honor al Mérito” es una distinción que la Universidad otorga a un profesional, en reconocimiento a su trayectoria en el ámbito académico, científico o cultural; a sus valores y vinculación con el desarrollo de su país o provincia.

Acompañaron a Montilla de Medina la coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama, Martha Rodríguez de Báez, y el director del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), sede Santiago, Guillermo Ángeles.

Palabras de la Magnífica Rectora

La Magnífica Rectora de la Universidad Tecnológica de Santiago, Sede, doctora Lily Rodríguez González, afirmó que: “La palabra educación carece de todo significado si en ella no hablamos de la niñez”.

“Expreso lo anterior, no solo porque la sociedad en su conjunto se plantee el deber y el derecho de educar a la niñez, sino porque sin educación de los niños es inconcebible hablar de nosotros mismos y de nuestra sociedad”, enfatizó Rodríguez González. Y agregó “asumiendo estos retos, desde la academia que represento, ¿qué podemos hacer?.

“Desarrollar una pedagogía que estudie y entienda la niñez desde distintas disciplinas, buscando diferentes alternativas que nos permitan comprender todas las dimensiones que la niñez necesita para ser”, expuso la Magnífica Rectora.

“Otro empeño de la academia, en este aspecto, sería reunir la mayor cantidad de datos científicos que proporcionen las bases para una política educativa centrada en evidencias”, precisó.

“Asimismo, mantener abiertas las puertas de UTESA a la integración y brindar la oportunidad a jóvenes con discapacidad, para que vivan una experiencia universitaria, a través de programas específicos donde puedan compartir asignaturas generales con estudiantes de diversas carreras”, adicionó en su discurso Rodríguez González.

“En general, la tarea es ingente y acapara toda la sociedad. Por ello, apreciada Primera Dama, amigos y amigas, estamos aquí, para pensar y hacer lo que hoy requiere nuestra atención: la niñez”, proclamó la Magnífica Rectora.

Palabras de la Primera Dama Lucha por un país cada día mejor

Al recibir la distinción, Primera Dama agradeció a los miembros de la Junta del Senado y Universitaria y a la rectora Rodríguez de Eloy y reiteró su compromiso y el de su equipo de continuar los esfuerzos por un país cada día mejor.

Expresó que cuando leyó la carta que le comunicaba su elección para recibir un “Honor al Mérito” por la Universidad, sintió un profundo agradecimiento, pero, también, el peso del compromiso con las valoraciones que la colectividad dominicana hace de su trabajo al frente del Despacho de la Primera Dama.

“Recibo este reconocimiento con agradecido orgullo y, al mismo tiempo, con el pensamiento y el corazón puestos en el extraordinario equipo de gente comprometida que cada día hace posible el trabajo del Despacho de la Primera Dama. Con cada uno de los hombres y mujeres que lo integran, comparto esta distinción”, manifestó.

Lugar justo para ser útil a los demás

Montilla de Medina expresó que llegó al Despacho imbuida de un gran entusiasmo y de una poderosa fuerza y que la mano de Dios le había conducido al lugar justo para ser útil a los demás de manera mucho más efectiva que la que pudo, hasta entonces, como persona individual.

“Llegué con mis prioridades claras: La niñez, la mujer y la familia son las piezas fundamentales del complejo engranaje de la sociedad.     Desatender cualquiera de estas piezas provoca desperfectos que pagamos con la agudización de males sociales de todo tipo”, indicó.

Relató que desde su condición de psicóloga y en su práctica clínica conoció el dolor de las madres con hijos con condiciones especiales, dolor que nacía no de las enfermedades de sus niños, a las que hacían frente con amor y valentía, sino de la carencia de medios para tratarlas adecuadamente.

Entusiasmo con idea del CAID

Explicó que de esas experiencias surgió su entusiasmo con la idea de crear un centro especializado en el tratamiento y rehabilitación de los niños y niñas, de cero a diez años de edad, con problemas del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral.

La Primera Dama destacó que hoy por hoy, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) es internacionalmente reconocido por su excelencia profesional, actualización de vanguardia de las terapias que aplica, por su equipamiento de punta y por la perspectiva humana impresa en el proceso de rehabilitación de los infantes.

Los beneficios para los niños y niñas con estas condiciones han sido extendidos a Santiago y San Juan de la Maguana, y muy pronto formarán, también, parte de las oportunidades de atención en Santo Domingo Este.

Programas inciden en el bienestar de la familia

“Nos hemos empeñado, también, en atender las necesidades de las mujeres en aspectos esenciales para el disfrute de una vida plena y fructífera. Por eso, los servicios de salud que ponemos a su alcance, sobre todo, de las más pobres tienen como correlato nuestra lucha por el buen trato familiar y de género y el fomento de una cultura de paz”.

Insistió en que en el Despacho de la Primera Dama prima la convicción de que para lograr una familia sana hay que garantizar que cada uno de sus miembros lo sean, no solo físicamente, sino emocional, social y psicológicamente, que solo es posible cuando el amor, el respeto, la solidaridad y la tolerancia pautan las relaciones personales y familiares. Señaló que con tesón y fe desde el Despacho de la Despacho de la Primera Dama continuará arrimando el hombro a la solución de los problemas de la población vulnerable dominicana.

Montilla de Medina encabeza en Santiago graduación de niños especiales en el CAID

La primera dama de la República Dominicana, Cándida Montilla de Medina, encabezó este martes, el acto de graduación del Centro de Atención Integral para Discapacidad (CAID), recinto Santiago, de 45 niños y niñas que concluyeron el programa de terapia integral, junto a sus familiares.

Los graduandos vistieron esclavinas azules, amarillas y verdes, para recibir sus diplomas que les certifican el logro de los objetivos contemplados en sus planes terapéuticos.

Esta actividad denominada “Mi Apellido es CAID”, celebrada en el salón de conferencia de la institución, egresan usuarios con la condición de Trastornos del Espectro Autista, Síndrome de Down y Parálisis Cerebral, como resultado de la inclusión en su entorno social.

“Estamos muy felices de los aportes brindados por el CAID a estas familias que llegaron a las puertas de nuestro centro en busca del apoyo médico y humano que les asegurara poder sobreponerse a adversidades que no eligieron”, expresó Montilla de Medina.

Al completar su plan terapéutico, los niños y niñas; así como sus familiares seguirán recibiendo beneficios de información, chequeos periódicos, orientaciones e integración en las actividades del CAID.

La primera dama estuvo acompaña, del director del CAID Santiago, doctor Guillermo Ángeles Fernández y la coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama, Martha Rodríguez de Báez.

La bendición del acto la hizo el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Plinio Valentín Reynoso, quien resaltó el trabajo que viene desarrollando esa institución e imploró al Señor para que siga iluminando a todo el que labora allí.

Durante el desarrollo de la investidura se proyectó un video en el que varias familias contaron sus experiencias durante el proceso terapéutico, quienes agradecieron el amor y la calidad de los servicios ofrecido por el CAID y la primera dama, por creer en el potencial de sus hijos e hijas.

Por Ney Santana y Félix Parra

31 recommended
319 views