Centrales sindicales demandan ampliar cobertura subsidiada de Senasa a las clínicas privadas
Por Roberto Pérez.
SANTO DOMINGO.- Varias centrales sindicales del país demandaron del gobierno incluir a los afiliados al régimen subsidiado del Servicio Nacional de Salud, a que reciban el servicio en las clínicas privadas del país, además de los hospitales públicos.
La Unión General de Trabajadores Dominicanos UGTD, la Central Institucional de Trabajadores Autónomos CITASINDICAL y la Central Unitaria de Trabajadores CUT, hacen la petición porque estos solo reciben atenciones medicas en los centros asistenciales del Estado.
Tanto Rafael Castillo, Casimiro Laurencio y Teodoro Abad Hernández, dijeron que en los actuales momentos los centros de salud público no están en condiciones para brindar la salud a los afiliados a Senasa en el régimen subsidiado.
“Para nosotros las condiciones actuales de la mayoría de los hospitales público no están en condición de prestar los servicios que demandan los afiliado del régimen subsidiado por razones que todos conocemos, además de las contantes huelga de los médicos y enfermeras” plantearon los representantes sindicales.
Entienden que la salud es un derecho constitucional, y es deber del Estado garantizarlo con eficiencia, y en los actuales momentos los hospitales del Estado no están en condición de garantizarlo, por lo que se hace necesario que los afiliados al régimen subsidiado puedan ser atendido en las clínicas del sector privado.
Dicen que la Constitución de la República Dominicana establece,” que todos los Dominicanos somos iguales, o sea, que no hay Dominicano de primera categoría y Dominicanos de segunda”, por lo que demandan que las coberturas de SENASA en el régimen subsidiado, sea ampliada para que los afiliados que están dentro del Seguro Familiar de Salud del régimen subsidiado puedan recibir las atenciones sanitaria en una amplia red pública y privada.
Recordaron que el SENASA es solo uno, por lo cual los beneficios para un sector deben ser iguales para otro.
Opinaron que los hospitales públicos son en su mayoría centros de salud carente de todo, y con mala administración de los cuantiosos recursos que de los impuestos que paga el pueblo.
Son de opinión que es por eso que el Estado debe pagar por el servicio que reciben los afiliados al sistema préstelo quien lo preste, dando a los beneficiados el derecho de elegir al prestador de servicios que les ofrezca mejor calidad, sean estos público o privado.
Son miles las quejas de los afiliado por los precarios servicios que reciben en los centros de salud regenteado por el Estado, cuando no es por falta de equipos o de medicamentos, es por las constantes huelga de los médicos y enfermeras.
Rafael Castillo, Casimiro Laurencio y Teodoro Abad, presidentes de la CITASINDICAL, la UGTD y la CUT, aclararon que no hablan de privatizar los servicios para que no se malentienda, ya que hablan de eficientizar los servicios que de una u otra forma pagamos todos.