Opinión

ECO DESDE EL MONUMENTO: Montecristi, en el ojo del desarrollo

• Bookmarks: 25


 

Por: Rafael A. Escotto

 

Recientemente viajé a la Provincia costera de Montecristi con el ánimo de observar su desarrollo. Noté que su retraso socioeconómico está en la ingratitud de su propia clase política y económicamente dominante y, a esto se le agrega la escasa importancia nacional de ese reducido sector socioeconómico para influir en un proyecto de desarrollo portuario y turístico de alcance mundial.

 

Vista así las cosas, el tan anhelado despegue de Montecristi tendrá por obligación que contar con el deseo del influyente sector económico y empresarial de Santiago encabezado por el honorable señor presidente Luis Abinader Corona, Félix García, Manuel Estrella y con la iniciativa privada extranjera ligada al sector marítimo internacional.  

 

No hay duda, que Montecristi tiene todas las condiciones marítimas para motivar a inversores de la poderosa Cámara Marítima Internacional (ISC), la Asociación de Armadores de Asia (ASA) y de la Asociaciones de Armadores de la Comunidad Europea (ECSA); lo que le falta a Montecristi es dinamismo y que el Gobierno apoye los proyectos que surjan en favor de un súper puerto en Manzanillo.  Sé que el presidente Abinader estaría en la mejor disposición de secundar ese clase de inversión extranjera en Montecristi.

 

No basta con solazarse de su origen, se necesita decisión para poder hacer causa común con sectores vigorosos que ayuden a impulsar la prosperidad que busca hace tiempo Montecristi y le falta fuerza para animar empeños en ese sentido. A manera de resumir la apatía del pequeños grupo de poder de Montecristi traigo a este articulo una frase del actor y director de cine estadounidense Orson Welles: «Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón del poeta.» 

 

Me gustaría ver a un emprendedor de la valía del Chapulín Colorado echarle el ojo a Montecristi, por algo que expresó Gustavo Adolfo Bécquer: «El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada.» Yo fui miembro de la delegación técnica de expertos norteamericanos para la discusión internacional de las características que debían tener los puertos del futuro para las operaciones de buques portacontenedores de segunda generación y tercera generación que cargan entre 2,000 y 2,800 TEUS. Además de poseer una Maestría en administración de puertos marítimo, soy miembro de la Transportation Lawyers Association, de Kansas, EE.U.U., desde el año  1999.

 

Cuando escuché al presidente Abinader mencionar la política de desarrollo que piensa promover su gobierno en Montecristi y Manzanillo me entusiasmé grandemente y recordé cuando visité la República Dominicana con inversores japoneses, europeos y norteamericanos interesados, en aquel entonces, en construir un superpuesto marítimo de trasbordo en Manzanillo y un astillero binacional. He hablado y escrito mucho sobre este mismo tema en varios artículos que he publicado en este medio. 

 

En mi reciente visita a Montecristi conversé con varias personas de allí y pude palpar la emoción que hay en el pueblo después que el presidente Luis Abinader hablaera en una entrevista suya en Andorra sobre sus intenciones de  apoyar un plan de desarrollo en aquella Provincia costera, por muchos años olvidada, a pesar de las esperanzas que le han vendido a la Línea noroeste. 

 

Al momento de escribir este artículo le estoy dirigiendo comunicación a las asociaciones Internacionales de armadores y operadores que he señalado anteriormente en este mismo trabajo, en especial al señor Esben Poulsson, presidente de la Cámara Naviera Internacional (ICS) que representa colectivamente más del 90% de la flota mercante mundial, para señalarle las ventajas económicas reales que tendría un superpuesto de trasbordo en Manzanillo, República Dominicana, el cual mejoraría la eficiencia y reduciría los costos de su flota procedente de Europa y Asia con destino a Sur y Centro América. 

 

Según un comunicado emitido por el señor Bhumindr Harinsuit, presidente de la Asociación de Armadores Asiáticos (ASA), que controla un número cada más significativo de la flota mundial, existe el interés entre sus asociados de participar de la demanda global de transporte de mercancías desde y hacia puertos asiáticos procedentes de Centro y Sur América pero necesitan un punto intermedio de trasbordo que acorte el retorno de sus buques. 

 

Creo, finalmente, que la República Dominicana debía aprovechar la envidiable posición estratégica de Manzanillo con relación a los puertos de Asia y Europa, posición que no tiene ningún otro puerto del área. Estoy interesado en promover una conferencia en Montecristi de los propietarios de buques miembros de la Cámara Naviera Internacional en la que se discuta la importancia económica de esta región como centro de acopio y redistribución de mercancías y, al mismo tiempo, impulsar una especie de lobby o primer contacto con los dueños de buques portacontenedores para tratar de incentivar su inversión en forma de joint venture o asociación estratégica para la construcción de un súper puerto marítimo en Manzanillo levantado con recursos extranjeros donde la República Dominicana solo tenga que aportar el factor tierra como capital. Veremos qué podría salir de esta iniciativa.

 

25 recommended
326 views