Por: J. Luis Rojas
lrojas50@hotmail.com
El pasado lunes 30 de junio del presente año, la productora cinematográfica VIDEOCINE PALAU tuvo la brillante iniciativa de invitar a un segmento importante de la sociedad dominicana a presenciar en la Sala Principal del Teatro Nacional, la premier del largometraje documental “Triunfo de la Democracia”. La más reciente producción audiovisual del laureado cineasta dominicano, René Fortunato, tiene como figuras centrales a José Francisco Peña Gómez, Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer y el dramático final de su régimen de doce años (1966-1978).
El documental, escrito y dirigido por René Fortunato, centra su atención en la agitada vida política dominicana de los años setenta, teniendo como eje principal la lucha del pueblo dominicano por el establecimiento de una democracia verdadera, al tiempo de resaltar las figuras históricas de la época en cuestión. El audiovisual se sustenta en una rigurosa y amplia investigación sobre el período 1974-1978, el cual abarca fuentes bibliográficas, periodísticas y testimonios orales confidenciales de protagonistas de los acontecimientos que se narran.
Según las palabras del cineasta: “En las elecciones presidenciales de 1970 y las de 1974, la oposición al régimen decidió no participar en ellas, alegando ausencia de garantías que permitieran la participación segura de la gente, las sospechas de fraude electoral y la represión generalizada contra la oposición”. Además, en su documental, Fortunato, pone en evidencia los altos niveles de corrupción y represión imperantes durante el régimen balaguerista, así como la violencia en la campaña de 1978 y el intento de golpe de Estado perpetrado la noche del 17 de mayo de ese año.
Como bien señala el autor, la política abstencionista de la oposición era, en cierta medida, alentada por Balaguer, quien utilizaba abiertamente los recursos del Estado en beneficio de sus aspiraciones reeleccionistas, así como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los servicios represivos del Estado. En el audiovisual de Fortunato, se muestran algunos de los factores sustanciales que han incidido negativamente en la construcción de una auténtica democracia dominicana.
El racismo como arma política contra Peña Gómez y la elocuente defensa que hizo él de su color y su dominicanidad, forman parte de los contenidos que muestra de manera directa y dramáticamente “Triunfo de la Democracia”, el cual tiene una duración de noventa minutos y está realizado íntegramente con imágenes y sonidos de la época. “Para las elecciones de 1978, el régimen balaguerista utilizó la misma receta que en las elecciones anteriores: reprimir y atemorizar la oposición para empujarla a la abstención, pero esta vez (1978) no logró su propósito”. (René Fortunato, 2025).
El documental de Fortunato es, sin duda, un medio para conocer con mayor profundidad las diferentes modalidades de la personalidad de Balaguer, así como la calidad y visión del liderazgo de José Francisco Peña Gómez, principal líder opositor de Balaguer. En este orden, el reconocido escritor y productor, refiriéndose a Peña Gómez, afirma que éste dejó a un lado la política abstencionista y concibió una firme estrategia que enarboló la participación en las elecciones “pase lo que pase y caiga quien caiga”. En el indicado largometraje, se observa a un José Francisco Peña Gómez construyendo relaciones políticas con importantes líderes de la Internacional Socialista y con figuras prominentes de los gobiernos de Estados Unidos y Europa. La proyección internacional y la sólida reputación de Peña Gómez en el ámbito internacional fueron esenciales para evitar la continuidad de Joaquín Balaguer como presidente de la República Dominicana en 1978.
Con respecto a la actuación política del líder opositor del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), René Fortunato subrayó lo siguiente: “Sería una mezquindad no reconocer que en este período de 1974 a 1978, el doctor José Francisco Peña Gómez aceleró el curso de la historia de nuestro país en pro de una democracia verdadera. Al diseñar y ejecutar una estrategia política que puso fin al régimen de doce años de Joaquín Balaguer. Eso, espero, lo comprobarán ustedes al finalizar este documental”.
Por demás, el Balaguer que muestra el documental coincide con el que describe el psiquiatra y psicoterapeuta José Miguel Gómez, en su libro “Balaguer visto por un psiquiatra: sus tres vidas”: “Penduleó y gravitó en ejercicio en el que lo sacrificó todo por la conquista del poder. Diríamos que el poder fue su goce, su necesidad, su placer, su distracción, su competencia, su alimento, su oxígeno y su entretenimiento principal, pero también fue su refugio y un estilo personal, con el que se relacionaba con las demás personas y consigo mismos”. (Gómez, 2023).
Coherente con sus principios, profesionalidad y estilo, Fortunato, para realizar su largometraje documental revisó más de cien horas de material fílmico de la época, digitalizó numerosas grabaciones magnetofónicas y procesó miles de fotografías del periodo que abarca esta nueva producción del cine dominicano (1974-1978). La producción ejecutiva del documento audiovisual estuvo bajo la responsabilidad de la periodista Matty Vásquez.
“Triunfo de la Democracia” es el largometraje documental número diez que realiza René Fortunato. Los anteriores son: La Trinchera del Honor (1988), El poder del Jefe (1991), El Poder del Jefe II (1994), El Poder del Jefe III (1994), La Herencia del Tirano (1998), La Violencia del Poder (2003), Presidente en la frontera imperial (2009), Caamaño. Militar a Guerrillero (2023), El Laberinto de la Injusticia (2024) y en el año 2017 el largometraje de ficción PATRICIA: El Regreso del Sueño.
Para René Fortunato, sería gratificante, enriquecedor y satisfactorio que la juventud dominicana actual, que no sufrió los efectos dañinos de la conduta perversa del régimen balaguerista, se motive e interese en conocer los episodios políticos ocurridos durante el período 1974-1978 y acuda a partir del 10 de Julio de 2025 a las principales salas de cine del país, a ver y analizar los contenidos que rodean el largometraje “Triunfo de la Democracia”.