Opinión

Una experiencia maravillosa

• Bookmarks: 69


 

 

La comunidad de Bao, Jánico ha sido testigo de vivencias inolvidables para cientos de niños y niñas que han tenido la oportunidad de participar del Campamento padre Dubert. Era el año 1975 cuando esta idea concebida  por él se hizo realidad, y hoy medio siglo después seguimos cosechando los frutos de tener jóvenes y adultos que ven la vida como un servicio, gracias a esa semilla sembrada en sus corazones durante los días del campamento.

Los organizadores del Campamento definen esta experiencia con las siguientes palabras:

Entre el verde de las montañas, cobijado por el cielo azul y rodeado por las aguas limpias del río Bao, el Campamento padre Dubert, a partir del mes de junio hasta agosto le da la oportunidad a grupos de 90 a 120 niños y niñas de 9 a 12 años de edad de jugar, divertirse, compartir y crecer: aprenden a valorarse y a valorar a los demás a través de actividades lúdicas.

Durante este período se realizan 18 campamentos de miércoles a sábado y de domingo a miércoles. Con una participación de cerca de dos mil campistas incluyendo los guías.

Felicitamos a todos los que hacen posible esta obra de amor, deseando que iniciativas como esta llenen la Patria de esperanza. Estamos seguros que sembrando valores desde la niñez tendremos la República Dominicana que deseamos.

Seamos agradecidos

El Senado de Estados Unidos aprobó el plan fiscal que incluye el impuesto del uno por ciento a las remesas que envían los migrantes. Esta medida afectará a miles de ciudadanos quienes con enormes esfuerzos y sacrificios sostienen a los familiares que han dejado en sus países de origen.

Frente a esta nueva situación hacemos un llamado a cada dominicano que tiene un pariente en Estados Unidos, para que sepan corresponder a la entrega de nuestros hermanos que un día se marcharon de la Patria en busca de un mejor destino, y el de sus padres y hermanos a quienes nunca han olvidado. En muchos casos ellos son los que sostienen cada mes el hogar a pesar de la distancia.

El agradecimiento hacia ellos debe manifestarse no derrochando lo que nos envían. Debemos ser más cuidadoso administrando esos recursos que son frutos de tantas privaciones que hace el migrante para mantener esa solidaridad, que podemos definirla como un amor sin límites.

69 recommended
146 views