Destacadas

Reformas son cruciales para que República Dominicana mejore calificación crediticia, dice S&P

• Bookmarks: 28


La República Dominicana da visos de estabilidad política y continuidad de las medidas económicas que ha implementado tras la reelección de Luis Abinader en las pasadas elecciones. No obstante, su capacidad para aplicar las reformas estructurales que requiere el país aún están por verse.

Así lo valora la agencia de calificación crediticia S&P Global en un análisis, considerando que la calificación ´BB´ del país refleja una economía dinámica, pero con un perfil fiscal débil y vulnerabilidades a shocks externos.

“El presidente Abinader ya contaba con altos índices de aprobación durante su primer mandato y su partido también se benefició de una mayoría en el Congreso, pero dio marcha atrás en reformas difíciles e impopulares durante períodos de tensión económica,

Cuáles son los principales desafíos que afronta el presidente reelecto y el nuevo liderazgo en el Congreso?

Las rigideces presupuestarias subrayan la necesidad de una reforma fiscal y tributaria, mientras que las ineficiencias en el sector eléctrico continúan siendo un lastre para las finanzas públicas.

A pesar de que la política monetaria contractiva llevó la inflación a la mitad del rango objetivo del banco central de 4 % +/- 1 %, los costos de vida más altos podrían dificultar que el gobierno avance con reformas potencialmente impopulares que podrían generar descontento social y afectar los altos índices de aprobación de Abinader.

El gobierno logró aprobar reformas en el sector eléctrico (a través del llamado Pacto Eléctrico) durante el primer mandato de Abinader.

A pesar de estos ajustes tarifarios, el gobierno no logró reducir las pérdidas de electricidad en la red, que siguen siendo elevadas, alrededor de 36 %, que se explican principalmente por la baja recaudación, las pérdidas técnicas en la red debido al envejecimiento de la infraestructura y la expansión de la red a las zonas rurales.

  • El gobierno también afrontará el desafío de mejorar la seguridad y al mismo tiempo gestionar el impacto de las crisis política y social en Haití, que se ha profundizado en los últimos años, así como el desafío de fortalecer las instituciones públicas y reforzar los esfuerzos para combatir la corrupción.

¿Podrá el país alcanzar el grado de inversión en este período presidencial?

Nuestra calificación soberana de largo plazo de la República Dominicana (BB/Estable/B) todavía está dos niveles (notches) por debajo del umbral del grado de inversión ‘BBB-‘.

Podríamos subir la calificación a ´BB+´ si el país demuestra capacidad para aprobar e implementar reformas que mejoren su perfil fiscal y de deuda, lo que se traduciría en menores déficits fiscales.

28 recommended
comments icon0 comentarios
0 notes
68 views
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *